Impacto de la Implementación de la Metodología BIM en la Etapa de Diseño de Proyectos de Vivienda, desarrollados por Empresas de Consultoría de Obras - Cajamarca 2021
Descripción del Articulo
La implementación de la metodología Building Information Modeling es un factor prioritario en el sector público y privado para el diseño de los distintos tipos de proyectos por las bondades que presenta. El objeto de este trabajo fue poder constatar el impacto de la implementación de BIM para el dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5319 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología BIM Diseño de Vivienda Implementación BIM http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La implementación de la metodología Building Information Modeling es un factor prioritario en el sector público y privado para el diseño de los distintos tipos de proyectos por las bondades que presenta. El objeto de este trabajo fue poder constatar el impacto de la implementación de BIM para el diseño de proyectos de vivienda realizados por empresas de consultoría de obras; se inició realizando todos los análisis y documentación necesaria para implementar BIM en la organización, posteriormente este impacto fue valorado mediante la contrastación de proyectos elaborados por la metodología tradicional y la metodología BIM, de igual forma, se recolectó información de los clientes y ejecutores (trabajadores de construcción civil) que ayudó a procesar toda la información obtenida en una matriz CBA, la que dio como resultado una amplia ventaja a favor de BIM respecto a la metodología tradicional. Se puede apreciar también una disminución del plazo para el diseño, un mejor aprovechamiento de los recursos, una reducción amplia en el número de salidas no conformes del proyecto y un incremento en la percepción de la calidad y nivel de entendimiento de clientes y ejecutores, así como una mejora en los ingresos de la empresa ya que el costo del servicio incrementa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).