Facultad de control funcional y disciplinario de las resoluciones judiciales de los jueces sin afectar su independencia

Descripción del Articulo

La obligación de motivar las resoluciones judiciales está establecida en la Constitución como un principio-garantía de la administración de justicia, destinado a que los jueces en todas las instancias cumplan con su deber de exponer razonadamente los argumentos que sustentan la decisión tomada. Exig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavalaga Vargas, Elard Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación de resoluciones judiciales
control disciplinario
función contralora
independencia judicial
id RUNC_122f194e95ebd30d732b68561c0a4cad
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3682
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Facultad de control funcional y disciplinario de las resoluciones judiciales de los jueces sin afectar su independencia
title Facultad de control funcional y disciplinario de las resoluciones judiciales de los jueces sin afectar su independencia
spellingShingle Facultad de control funcional y disciplinario de las resoluciones judiciales de los jueces sin afectar su independencia
Zavalaga Vargas, Elard Fernando
Motivación de resoluciones judiciales
control disciplinario
función contralora
independencia judicial
title_short Facultad de control funcional y disciplinario de las resoluciones judiciales de los jueces sin afectar su independencia
title_full Facultad de control funcional y disciplinario de las resoluciones judiciales de los jueces sin afectar su independencia
title_fullStr Facultad de control funcional y disciplinario de las resoluciones judiciales de los jueces sin afectar su independencia
title_full_unstemmed Facultad de control funcional y disciplinario de las resoluciones judiciales de los jueces sin afectar su independencia
title_sort Facultad de control funcional y disciplinario de las resoluciones judiciales de los jueces sin afectar su independencia
author Zavalaga Vargas, Elard Fernando
author_facet Zavalaga Vargas, Elard Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pimentel Tello, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavalaga Vargas, Elard Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación de resoluciones judiciales
control disciplinario
función contralora
independencia judicial
topic Motivación de resoluciones judiciales
control disciplinario
función contralora
independencia judicial
description La obligación de motivar las resoluciones judiciales está establecida en la Constitución como un principio-garantía de la administración de justicia, destinado a que los jueces en todas las instancias cumplan con su deber de exponer razonadamente los argumentos que sustentan la decisión tomada. Exigencia motivacional que cobra mayor importancia en el ámbito penal por cuanto en él se afectan bienes jurídicos de mayor importancia. Dicha obligación también se encuentra en las diferentes normas procesales de índole civil, penal, administrativo y otras. La motivación de las resoluciones judiciales no solamente es una exigencia legal sino también constitucional. Al ser una obligación de los jueces su incumplimiento está sancionado como falta muy grave en la Ley de la Carrera Judicial, donde se ha establecido que “la no motivación de las resoluciones judiciales” constituye falta disciplinaria. El problema surge por cuanto el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N.° 360-2014-CE-PJ, estableció “criterios” (sin mayor argumentación) que interpretan el artículo de la Ley de la Carrera Judicial que sanciona como falta disciplinaria muy grave “la no motivación de las resoluciones judiciales”, criterios que limitan la facultad de control del Órgano Contralor del Poder Judicial (y específicamente de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Cajamarca) para procesar disciplinariamente y sancionar a aquellos magistrados que incurran en la falta disciplinaria descrita, limitando la aplicación de la indicada falta solo a los supuestos de: la ausencia total de motivación, la motivación aparente y la no motivación parcial; desconociendo que existen otros supuestos de problemas motivacionales que podrían ingresar dentro del ámbito de aplicación de la norma disciplinaria. El argumento central esgrimido en la resolución administrativa antes citada es que, al procesar disciplinariamente por otros supuestos de problemas motivacionales, se estaría afectando el principio de tipicidad administrativo, así como la independencia y libertad de criterio de los jueces; es por ello que la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, se ha inclinado por aplicar la indicada resolución administrativa, limitando la acción disciplinaria a solo algunos supuestos de problemas motivacionales. Esta realidad ha generado que muchos jueces no sean procesados disciplinariamente, pese a que en sus decisiones se adviertan serios problemas de motivación, siendo este problema mucho más grave en el ámbito penal, en el que los derechos fundamentales y valores jurídicos cobran especial relevancia. En mérito a la problemática expuesta nos formulamos la pregunta: ¿Cuáles son los supuestos en los que el Órgano del Control del Poder Judicial puede procesar y sancionar disciplinariamente a los jueces, sin afectar su independencia y libertad de criterio, por defectos motivacionales de sus resoluciones?, habiendo considerado en nuestra hipótesis que es factible procesar y sancionar disciplinariamente a los jueces sin afectar su independencia y libertad de criterio, cuando se presenten problemas motivacionales distintos a los señalados por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en la resolución mencionada, y estos supuestos son: motivación aparente, falta de motivación interna del razonamiento, falta de motivación externa, motivación insuficiente, motivación sustancialmente incongruente y motivaciones cualificadas; todo ello en consonancia con los tipos de problemas motivacionales que pueden presentar las resoluciones judiciales establecidas por el Tribunal Constitucional en múltiples sentencias. Para la realización de la presente tesis se ha recurrido a la utilización de los métodos específicos exegético y dogmático, pues consideramos que el numeral 13 del artículo 48 de la Ley de la Carrera Judicial, no debe ser interpretado literalmente sino que, deberá aplicarse a partir del significado que el legislador le pretendió dar, así como debe interpretarse correlacionando este dispositivo legal con otros sobre todo con el texto constitucional y con las normas relacionadas con la independencia judicial y las que establecen la posibilidad de control disciplinario sobre decisiones judiciales con problemas motivacionales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-03T15:23:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-03T15:23:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/3682
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/3682
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3682/1/FACULTAD%20DE%20CONTROL%20FUNCIONAL%20Y%20DISCIPLINARIO%20DE%20LAS%20RESOLUCIONES%20JUDICIALES%20DE%20LOS%20JUECES%2c%20SIN%20A.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3682/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3682/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3682/4/FACULTAD%20DE%20CONTROL%20FUNCIONAL%20Y%20DISCIPLINARIO%20DE%20LAS%20RESOLUCIONES%20JUDICIALES%20DE%20LOS%20JUECES%2c%20SIN%20A.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e8b4684c5e04ecfb1b5543d49a2520c1
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fec8996a9679fd9f170d9dedba023ea5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163602537414656
spelling Pimentel Tello, María IsabelZavalaga Vargas, Elard Fernando2020-01-03T15:23:05Z2020-01-03T15:23:05Z2019-12-09http://hdl.handle.net/20.500.14074/3682La obligación de motivar las resoluciones judiciales está establecida en la Constitución como un principio-garantía de la administración de justicia, destinado a que los jueces en todas las instancias cumplan con su deber de exponer razonadamente los argumentos que sustentan la decisión tomada. Exigencia motivacional que cobra mayor importancia en el ámbito penal por cuanto en él se afectan bienes jurídicos de mayor importancia. Dicha obligación también se encuentra en las diferentes normas procesales de índole civil, penal, administrativo y otras. La motivación de las resoluciones judiciales no solamente es una exigencia legal sino también constitucional. Al ser una obligación de los jueces su incumplimiento está sancionado como falta muy grave en la Ley de la Carrera Judicial, donde se ha establecido que “la no motivación de las resoluciones judiciales” constituye falta disciplinaria. El problema surge por cuanto el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N.° 360-2014-CE-PJ, estableció “criterios” (sin mayor argumentación) que interpretan el artículo de la Ley de la Carrera Judicial que sanciona como falta disciplinaria muy grave “la no motivación de las resoluciones judiciales”, criterios que limitan la facultad de control del Órgano Contralor del Poder Judicial (y específicamente de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Cajamarca) para procesar disciplinariamente y sancionar a aquellos magistrados que incurran en la falta disciplinaria descrita, limitando la aplicación de la indicada falta solo a los supuestos de: la ausencia total de motivación, la motivación aparente y la no motivación parcial; desconociendo que existen otros supuestos de problemas motivacionales que podrían ingresar dentro del ámbito de aplicación de la norma disciplinaria. El argumento central esgrimido en la resolución administrativa antes citada es que, al procesar disciplinariamente por otros supuestos de problemas motivacionales, se estaría afectando el principio de tipicidad administrativo, así como la independencia y libertad de criterio de los jueces; es por ello que la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, se ha inclinado por aplicar la indicada resolución administrativa, limitando la acción disciplinaria a solo algunos supuestos de problemas motivacionales. Esta realidad ha generado que muchos jueces no sean procesados disciplinariamente, pese a que en sus decisiones se adviertan serios problemas de motivación, siendo este problema mucho más grave en el ámbito penal, en el que los derechos fundamentales y valores jurídicos cobran especial relevancia. En mérito a la problemática expuesta nos formulamos la pregunta: ¿Cuáles son los supuestos en los que el Órgano del Control del Poder Judicial puede procesar y sancionar disciplinariamente a los jueces, sin afectar su independencia y libertad de criterio, por defectos motivacionales de sus resoluciones?, habiendo considerado en nuestra hipótesis que es factible procesar y sancionar disciplinariamente a los jueces sin afectar su independencia y libertad de criterio, cuando se presenten problemas motivacionales distintos a los señalados por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en la resolución mencionada, y estos supuestos son: motivación aparente, falta de motivación interna del razonamiento, falta de motivación externa, motivación insuficiente, motivación sustancialmente incongruente y motivaciones cualificadas; todo ello en consonancia con los tipos de problemas motivacionales que pueden presentar las resoluciones judiciales establecidas por el Tribunal Constitucional en múltiples sentencias. Para la realización de la presente tesis se ha recurrido a la utilización de los métodos específicos exegético y dogmático, pues consideramos que el numeral 13 del artículo 48 de la Ley de la Carrera Judicial, no debe ser interpretado literalmente sino que, deberá aplicarse a partir del significado que el legislador le pretendió dar, así como debe interpretarse correlacionando este dispositivo legal con otros sobre todo con el texto constitucional y con las normas relacionadas con la independencia judicial y las que establecen la posibilidad de control disciplinario sobre decisiones judiciales con problemas motivacionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCMotivación de resoluciones judicialescontrol disciplinariofunción contraloraindependencia judicialFacultad de control funcional y disciplinario de las resoluciones judiciales de los jueces sin afectar su independenciainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoMaestriaDerecho Penal y CriminologíaMaestro en Ciencias. Mención: Derecho Penal y CriminologíaORIGINALFACULTAD DE CONTROL FUNCIONAL Y DISCIPLINARIO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DE LOS JUECES, SIN A.pdfFACULTAD DE CONTROL FUNCIONAL Y DISCIPLINARIO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DE LOS JUECES, SIN A.pdfapplication/pdf37016402http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3682/1/FACULTAD%20DE%20CONTROL%20FUNCIONAL%20Y%20DISCIPLINARIO%20DE%20LAS%20RESOLUCIONES%20JUDICIALES%20DE%20LOS%20JUECES%2c%20SIN%20A.pdfe8b4684c5e04ecfb1b5543d49a2520c1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3682/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3682/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTFACULTAD DE CONTROL FUNCIONAL Y DISCIPLINARIO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DE LOS JUECES, SIN A.pdf.txtFACULTAD DE CONTROL FUNCIONAL Y DISCIPLINARIO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DE LOS JUECES, SIN A.pdf.txtExtracted texttext/plain297347http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3682/4/FACULTAD%20DE%20CONTROL%20FUNCIONAL%20Y%20DISCIPLINARIO%20DE%20LAS%20RESOLUCIONES%20JUDICIALES%20DE%20LOS%20JUECES%2c%20SIN%20A.pdf.txtfec8996a9679fd9f170d9dedba023ea5MD5420.500.14074/3682oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/36822022-04-08 00:43:24.52Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958014
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).