Ofrecimiento de pago y consignación como asunto no contencioso en la vía notarial
Descripción del Articulo
La carga procesal e inexistencia de celeridad en los despachos judiciales es un problema, tanto para los trabajadores del Poder Judicial como para los justiciables. A pesar que existen plazos fijados por ley que se deben cumplir, estos difícilmente se cumplen. Buscando alguna alternativa a ello, fue...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5477 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga procesal Despachos judiciales Competencia notarial Asuntos no contenciosos Ordenamiento jurídico Consignación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La carga procesal e inexistencia de celeridad en los despachos judiciales es un problema, tanto para los trabajadores del Poder Judicial como para los justiciables. A pesar que existen plazos fijados por ley que se deben cumplir, estos difícilmente se cumplen. Buscando alguna alternativa a ello, fue que en 1996 se publica la Ley N.º 26662, Ley de Competencia Notarial en Asuntos no Contenciosos, que por primera vez otorgó a los notarios competencia para tramitar este tipo de asuntos. Sin embargo, este dispositivo legal solo contenía seis asuntos no contenciosos, a los muchos existentes en nuestro ordenamiento jurídico; los cuales con el transcurrir de los años se fueron incrementando paulatinamente, pero sin incorporar hasta el momento el ofrecimiento de pago y consignación como asunto no contencioso de competencia notarial. Teniendo en cuenta que ya se tramita como proceso no contencioso en sede judicial, por qué no realizarlo a nivel notarial y otorgar una vía alternativa a la sociedad para tramitar dicho asunto no contencioso; teniendo en consideración, los gastos en esfuerzo, tiempo y dinero que implica tramitar un proceso ante el Poder Judicial. El presente trabajo de investigación consta de tres capítulos. El primero de ellos está referido a los aspectos metodológicos. En el segundo capítulo, denominado marco teórico, se desarrollan aspectos propios de la jurisdicción voluntaria, del Derecho Notarial y del ofrecimiento de pago y consignación. En el subcapítulo denominado Derecho Notarial, abarcaremos principalmente el desarrollo doctrinario de la figura del notario y la función notarial que desempeña en los asuntos no contenciosos que se tramitan ante su competencia. En el subcapítulo de ofrecimiento de pago y consignación, se desarrolla esta institución jurídica desde sus conceptos básicos hasta su regulación en nuestro ordenamiento jurídico y en la legislación comparada. Finalmente, en el tercer capítulo, se realiza el análisis de la institución jurídica del ofrecimiento de pago y consignación como asunto no contencioso de competencia notarial, para lo cual se tiene en cuenta los fundamentos y las ventajas que implicaría su incorporación a la Ley N.º 26662 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).