Controles estructurales del pórfido Trapiche Apurímac - Perú
Descripción del Articulo
El depósito Trapiche un sistema de estilo pórfido de Cu-Mo, se encuentra en el Cinturón Andahuaylas-Yauri del sur del Perú, una zona geológicamente anómala atribuida principalmente a la época de la orogénesis Incaica del Eoceno al Oligoceno. Sin embargo las estructuras tectónicas presentes en el dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/112 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Controles estructurales Porfido: Trapiche Apurímac - Perú |
id |
RUNC_104dacef2b8d0ae9a25fe9f1c82c9300 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/112 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Lagos Manrique, Alejandro ClaudioGonzales Sanchez, Jhimer Enrique2016-10-26T18:00:54Z2016-10-26T18:00:54Z2013T 551 G643 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/112El depósito Trapiche un sistema de estilo pórfido de Cu-Mo, se encuentra en el Cinturón Andahuaylas-Yauri del sur del Perú, una zona geológicamente anómala atribuida principalmente a la época de la orogénesis Incaica del Eoceno al Oligoceno. Sin embargo las estructuras tectónicas presentes en el distrito, han sido producidas durante las fases tectónicas Peruana e Inca, bajo esfuerzos compresivos NE a ENE, respectivamente; estas estructuras consisten de plegamientos, fallamientos y fracturamientos a escala regional, distrital y local. El emplazamiento de una serie de pórfidos de composición monzonítica (PQM P y PQM 1) así como su posterior mineralización está controlada por un evento compresivo de orientación ENE a escala regional evidenciadas por plegamientos de orientación NNW y tres sistemas principales de fallas cuyas orientaciones son: WNW (sinistral), NE (dextral), E-W (sinistral normal). Los fluidos hidrotermales provenientes del PQM Principal e lntramineral, parecen haber tenido un control estructural regional ENE y NNW, formando venillasvenas de cuarzo-sulfuros y sulfuros, variaciones de los trends de estos sistemas de venillas estuvieron relacionadas en parte a la sobrepresión local de los fluidos. Este evento compresivo ENE es interpretado como de larga duración desarrollada durante la tectónica Incaica Tardía (Inca 111), con rotación del campo de esfuerzos hacia el NE a escala distrital, reactivando el sistema de · fallas E-W +-20° evidenciado en la formación de la Brecha Pipe y el sistema de fallas NNE (dextral normal), desarrollado en el sector Millucucho. Los diques tardíos se alinean a lo largo de fallas ENE y fallas NNW. La topografía actual está representado por bloques de fallamiento NS a NNE post mineralización de edad Mioceno a reciente; por lo tanto la exploración en los alrededores del depósito Trapiche debe estar orientada en el corredor estructural NW, en la búsqueda de estos aspectos estructurales tales como pliegues, zonas con fuerte deformación por intersección de fallas WNW y NE, fracturas y orientación de venillas.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCControles estructuralesPorfido: Trapiche Apurímac - PerúControles estructurales del pórfido Trapiche Apurímac - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería GeológicaIngeniero GeólogoORIGINALT 551 G643 2013.pdfapplication/pdf7924933http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/112/1/T%20551%20G643%202013.pdf1b7e95ee4fbd1ce3edd851aefeb9ea18MD51TEXTT 551 G643 2013.pdf.txtT 551 G643 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain237560http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/112/2/T%20551%20G643%202013.pdf.txt12f518e3d1386f1b1b2a5978b984b23cMD5220.500.14074/112oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1122022-04-08 00:36:06.738Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Controles estructurales del pórfido Trapiche Apurímac - Perú |
title |
Controles estructurales del pórfido Trapiche Apurímac - Perú |
spellingShingle |
Controles estructurales del pórfido Trapiche Apurímac - Perú Gonzales Sanchez, Jhimer Enrique Controles estructurales Porfido: Trapiche Apurímac - Perú |
title_short |
Controles estructurales del pórfido Trapiche Apurímac - Perú |
title_full |
Controles estructurales del pórfido Trapiche Apurímac - Perú |
title_fullStr |
Controles estructurales del pórfido Trapiche Apurímac - Perú |
title_full_unstemmed |
Controles estructurales del pórfido Trapiche Apurímac - Perú |
title_sort |
Controles estructurales del pórfido Trapiche Apurímac - Perú |
author |
Gonzales Sanchez, Jhimer Enrique |
author_facet |
Gonzales Sanchez, Jhimer Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lagos Manrique, Alejandro Claudio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Sanchez, Jhimer Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Controles estructurales Porfido: Trapiche Apurímac - Perú |
topic |
Controles estructurales Porfido: Trapiche Apurímac - Perú |
description |
El depósito Trapiche un sistema de estilo pórfido de Cu-Mo, se encuentra en el Cinturón Andahuaylas-Yauri del sur del Perú, una zona geológicamente anómala atribuida principalmente a la época de la orogénesis Incaica del Eoceno al Oligoceno. Sin embargo las estructuras tectónicas presentes en el distrito, han sido producidas durante las fases tectónicas Peruana e Inca, bajo esfuerzos compresivos NE a ENE, respectivamente; estas estructuras consisten de plegamientos, fallamientos y fracturamientos a escala regional, distrital y local. El emplazamiento de una serie de pórfidos de composición monzonítica (PQM P y PQM 1) así como su posterior mineralización está controlada por un evento compresivo de orientación ENE a escala regional evidenciadas por plegamientos de orientación NNW y tres sistemas principales de fallas cuyas orientaciones son: WNW (sinistral), NE (dextral), E-W (sinistral normal). Los fluidos hidrotermales provenientes del PQM Principal e lntramineral, parecen haber tenido un control estructural regional ENE y NNW, formando venillasvenas de cuarzo-sulfuros y sulfuros, variaciones de los trends de estos sistemas de venillas estuvieron relacionadas en parte a la sobrepresión local de los fluidos. Este evento compresivo ENE es interpretado como de larga duración desarrollada durante la tectónica Incaica Tardía (Inca 111), con rotación del campo de esfuerzos hacia el NE a escala distrital, reactivando el sistema de · fallas E-W +-20° evidenciado en la formación de la Brecha Pipe y el sistema de fallas NNE (dextral normal), desarrollado en el sector Millucucho. Los diques tardíos se alinean a lo largo de fallas ENE y fallas NNW. La topografía actual está representado por bloques de fallamiento NS a NNE post mineralización de edad Mioceno a reciente; por lo tanto la exploración en los alrededores del depósito Trapiche debe estar orientada en el corredor estructural NW, en la búsqueda de estos aspectos estructurales tales como pliegues, zonas con fuerte deformación por intersección de fallas WNW y NE, fracturas y orientación de venillas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:00:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:00:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 551 G643 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/112 |
identifier_str_mv |
T 551 G643 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/112 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/112/1/T%20551%20G643%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/112/2/T%20551%20G643%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b7e95ee4fbd1ce3edd851aefeb9ea18 12f518e3d1386f1b1b2a5978b984b23c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163621985353728 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).