Exportación Completada — 

Rendimiento productivo de cuyes (cavia porcellus) en las fases de crecimiento y engorde suplementados con ácido propiónico en la dieta

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la suplementación con ácido propiónico (AP) sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus). Sesenta cuyes machos fueron distribuidos aleatoriamente en 20 unidades experimentales, las cuales se distribuyeron aleatoriamente en cinco tratamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisco Rumay, Gabriela Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento productivo
cuyes
ácido propiónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la suplementación con ácido propiónico (AP) sobre los parámetros productivos del cuy (Cavia porcellus). Sesenta cuyes machos fueron distribuidos aleatoriamente en 20 unidades experimentales, las cuales se distribuyeron aleatoriamente en cinco tratamientos: 0% de AP, 0.05% de AP, 0.10% de AP, 0.15% de AP y 0.20% de AP. La dieta estuvo compuesta por pienso más agua. Los animales estuvieron expuestos a los tratamientos por 9 semanas. Se evaluó la ganancia de peso vivo, el consumo de alimento, el índice de conversión alimenticia (ICA) y rendimiento de carcasa (RC). La respuesta a los niveles de AP en ganancia de peso, consumo, ICA y RC no fue significativa. En RC el máximo peso estuvo asociado con un nivel de 0.10% de AP. Los pesos relativos de corazón, hígado, pulmones y riñones no se vieron afectados por los tratamientos. Se concluye que la suplementación con 0.10% de AP mejora RC, pero no el rendimiento en la etapa de crecimiento y engorde de los cuyes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).