La fitorremediación como alternativa en la recuperación de suelos afectados con desmontes de construcción - Cajabamba

Descripción del Articulo

En la actualidad por el crecimiento demográfico y mayor densidad poblacional se genera mayor cantidad de residuos de construcción los cuales no cuentan con un adecuado majeo afectando zonas agrícolas por lo que en el trabajo de investigación desarrollado en el distrito de Cajabamba, región Cajamarca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gama Retamozo, Yoel Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
parámetro
cultivo
Descripción
Sumario:En la actualidad por el crecimiento demográfico y mayor densidad poblacional se genera mayor cantidad de residuos de construcción los cuales no cuentan con un adecuado majeo afectando zonas agrícolas por lo que en el trabajo de investigación desarrollado en el distrito de Cajabamba, región Cajamarca, en una zona usada como desmontera por la población de la ciudad de Cajabamba, la importancia de la investigación radica en que los pobladores del entorno de la ciudad de Cajabamba brindan sus terrenos para su uso como desmontera y luego de ello lo usan para sus cultivos tradicionales, el objetivo del trabajo de investigación fue demostrar cuantitativamente que a través de la fitorremediación es posible la recuperación de suelos degradados para su uso agrícola. Se utilizó el método descriptivo donde se evaluaron tres metales pesados como plomo (Pb), cadmio (Cd) y Cromo (Cr) en parcelas de tratamiento con cuatro especies vegetativas: Taya, asociación de rye grass y trébol rojo y maíz, de uso común para los pobladores de la zona, la evaluación se desarrolló con las muestras de suelo que se obtuvo antes de iniciar el proceso de siembra de los cultivos y al finalizar su proceso vegetativo, con los resultados se demostró que la Fitorremediación influye para que el suelo disminuya la concentración de los metales pesados. La concentración de Cromo posterior al proceso vegetativo presentó un valor de 0,232 ppm, con una disminución del 28,62% en el cultivo de Maíz (Zea mays L.), el Cadmio (Cd) y Plomo (Pb) lograron una diminución mayor al 80% con valores de <0,005 y <0,05 respectivamente, en los cultivos de Taya (Tara spinosa Kuntze) y en el Rye Grass (Lolium multiflorum Lam.), Trébol Rojo (Trifolium pratense L.) se logró una disminución del 85% con un valor de <0,05 de Cromo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).