Exportación Completada — 

Aplicación de danzas costumbristas, para mejorar las habilidades psicomotrices de los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. “Rumi Rumi” de la Provincia de Cajabamba, año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido elaborado con la finalidad de poder demostrar que con la práctica de las Danzas Costumbristas voy a desarrollar la mejora de las habilidades psicomotrices de las personas quienes forman parte de la muestra y en este caso, dicho trabajo lleva por nombre: “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Avila, Daniel Angel
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4597
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades psicomotrices
danzas costumbristas
dimensiones
lista de cotejo
movimiento corporal
talento y expresivo.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido elaborado con la finalidad de poder demostrar que con la práctica de las Danzas Costumbristas voy a desarrollar la mejora de las habilidades psicomotrices de las personas quienes forman parte de la muestra y en este caso, dicho trabajo lleva por nombre: “Aplicación de Danzas Costumbristas para mejorar las Habilidades Psicomotrices de los estudiantes de Tercer Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “Rumi Rumi” de Cajabamba, perteneciente al año 2017” quienes fueron un grupo de estudiantes perteneciente a dicha I.E. representando a la muestra de estudio que a la vez fueron partícipes en las diferentes sesiones de aprendizaje de este proceso de investigación y de allí poder obtener resultados en un antes y un después y declarar que dicho trabajo es confiable y válido para posteriores investigaciones. El proceso fue desde la selección de la muestra de estudio, el diagnóstico de su realidad problemática (bajo nivel en el desarrollo de las Habilidades Psicomotrices) y la solución para la misma mediante la aplicación de Danzas Costumbristas. La muestra de estudio conformada por un número de 17 estudiantes perteneciente a la I.E. “Rumi Rumi” de Cajabamba, año 2017; mostró en un inicio bajos niveles de habilidades psicomotrices en sus tres dimensiones (movimiento corporal, expresivo y talento) y al finalizar dicho proceso de investigación y gracias a las Danzas Costumbristas se pudo ver resultados satisfactorios, todo esto plasmado una lista de cotejo, instrumento de recolección de datos empleado para tal fin. El tipo de investigación fue la Aplicada y su diseño- el pre- experimental de un solo grupo (muestra de estudio antes mencionada). xiii De acuerdo a los resultados obtenidos en ENTRADA y SALIDA de la lista de cotejo, se pudo observar la mejora de cada dimensión de la variable dependiente (habilidades psicomotrices); tales como son: dimensión de MOVIMIENTO CORPORAL, con una media aritmética de 1 = 5.5 en ENTRADA y de 2 = 16.5 en SALIDA, de la misma manera el incremento del número de estudiantes respectivamente en el grupo del SI. En la dimensión de EXPRESIVO, con una media aritmética de 1 = 4 en ENTRADA y de 2 = 15.5 en SALIDA, de la misma manera el incremento del número de estudiantes respectivamente en el grupo del SI y en la dimensión de TALENTO, con una media aritmética de 1 = 5.5 en ENTRADA y de 2 = 16.5 en SALIDA, de la misma manera el incremento del número de estudiantes respectivamente en el grupo del SI. Con todo esto dando fe de los óptimos resultados obtenidos en cada dimensión de las habilidades psicomotrices (variable dependiente) gracias a la óptima aplicación de Danzas Costumbristas (variable independiente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).