Morbilidad y mortalidad en los recién nacidos de madres preeclámpticas atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre morbilidad y mortalidad de los recién nacidos de madres preeclámpticas atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2020; estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional, de diseño observacional, transversal y retrospectivo; desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Rodríguez, Cynthia Elissette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6311
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:preeclampsia
morbilidad
recién nacido
mortalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre morbilidad y mortalidad de los recién nacidos de madres preeclámpticas atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2020; estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional, de diseño observacional, transversal y retrospectivo; desarrollado con 150 historias clínicas de los recién nacidos de madres preeclámpticas. Se utilizó como técnica el análisis documental de las historias clínicas y como instrumento una ficha de recolección que recogió datos sobre morbilidad y mortalidad de los recién nacidos. Resultados: según características de los recién nacidos de madres preeclámpticas, 54,7% fueron varones, 54,0% nacieron con bajo peso, 16,7% tuvieron depresión moderada al minuto y 6,7% a los cinco minutos, y 88,9% nacieron por cesárea; de acuerdo a las características de las madres preeclámpticas, 6,0% eran menores de 18 años y 60,0% tuvieron de dos a más hijos. Las principales causas de morbilidad fueron: la prematuridad con 75,3%, sepsis neonatal 36,0%, síndrome de distrés respiratorio 35,3% y el retraso del crecimiento intrauterino con 14,7%. La mortalidad fue de 6,7%, siendo más frecuente en los recién nacidos con: prematuridad 5,4%; sepsis neonatal y síndrome de distrés respiratorio 3,3%; retraso del crecimiento intrauterino 0,7%. Conclusión: Se determinó asociación estadística significativa con un valor p < 0,05 entre mortalidad y prematuridad, así como con el retraso del crecimiento intrauterino, excepto en sepsis neonatal y síndrome de distrés respiratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).