Análisis de la productividad de equipos en el proceso constructivo del recrecimiento de la presa de relaves en cerro corona - Cajamarca
Descripción del Articulo
En la presente investigación se analizó la productividad de los equipos usados en el movimiento de tierras para la construcción de la presa de relaves en la unidad minera Cerro Corona, durante el período del 2017 al 2018, con el objetivo de determinar cuáles fueron los factores que tuvieron un efect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4984 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | movimiento de tierras presa de relaves productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación se analizó la productividad de los equipos usados en el movimiento de tierras para la construcción de la presa de relaves en la unidad minera Cerro Corona, durante el período del 2017 al 2018, con el objetivo de determinar cuáles fueron los factores que tuvieron un efecto positivo o negativo en el proceso constructivo, evaluar los desperdicios de materiales, analizar el desempeño de los recursos y entender las razones de la variabilidad de los resultados obtenidos en campo con respecto a la línea base, teniendo en cuenta un margen comparativo del 5% como máximo. Para ello, se usó el muestreo no probabilístico por conveniencia, tomado solo los recursos involucrados en la construcción de la presa de relaves, llegando a tener entre 18 a 68 equipos involucrados en la construcción. Según los resultados, los indicadores de recursos mostraron una incidencia en horas de 51.87% de producción, 33.98% de Stand By, 8.10% en demoras y 6.04% en inoperatividad. Donde la utilización promedio de equipos tuvo un déficit de 6.34%, mostrando una variabilidad fuera de la esperada. Los equipos de mayor incidencia fueron volquetes, excavadoras y tractores, con variaciones en la utilización de 18.65%, 8.25% y 18.43%, respectivamente. Los indicadores de capacidad de materiales presentaron una variación de 4.93% y un desperdicio total de 24.72% en el material Zona 2C, con lo cual se redujo el alcance e impactó en el desarrollo del cronograma. Los indicadores de Valor Ganado mostraron una desviación del 32.90% a nivel de presupuesto y 4.83% a nivel de cronograma, superando el rango estimado para la clase 1 (+10%/-5%). El efecto desencadenante fue estar con niveles de costos altos, con pocas opciones de recuperación. Las ratios de gestión mostraron un déficit de 9% en combustible y un superávit de 23.5% a nivel de horas gastadas, obteniéndose variaciones en los precios unitarios por tipo de material, con un promedio de 43.25% encima de lo previsto. Dado que era complejo predecir el desarrollo del proceso constructivo, todos estos indicadores permitieron dar alertas y predecir los mejores escenarios para la gestión de la productividad de los recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).