Determinantes sociodemográficos en la asistencia a psicoprofilaxis y estimulación prenatal. Gestantes Centro de Salud Baños del Inca. Cajamarca. 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se trató de investigar los determinantes sociodemográficos que influyen en la asistencia a las sesiones de Psicoprofilaxis y Estimulación Prenatal, teniendo como objetivo analizar los determinantes sociodemográficos que influyen en la asistencia a Psicoprofilaxis y Estimula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boñón Julcamoro, Ana Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicoprofilaxis Obstétrica
Estimulación
Prenatal
Determinantes
Sociodemográficos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se trató de investigar los determinantes sociodemográficos que influyen en la asistencia a las sesiones de Psicoprofilaxis y Estimulación Prenatal, teniendo como objetivo analizar los determinantes sociodemográficos que influyen en la asistencia a Psicoprofilaxis y Estimulación Prenatal en gestantes Centro de Salud Baños del Inca. Cajamarca 2021. El diseño y tipo de estudio: No experimental de corte transversal, descriptiva, cuantitativa, retrospectiva. Para esto se tomó como muestra a 25 puérperas inmediatas que tuvieron como fecha de parto el mes de enero 2022 pero durante su gestación asistieron a las sesiones de Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021. El instrumento utilizado fue a través de un cuestionario a las puérperas inmediatas que hayan asistido como mínimo una vez al programa durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre 2021 y pertenezcan a la jurisdicción Baños del Inca. Los resultados fueron que el rango de edad es de 19-29 años 68%, 72% son convivientes, 32% no culminaron sus estudios secundarios ,40 % ama de casa, 48% son de procedencia rural y tardan de 21-35minutos en llegar al Centro de Salud en movilidad ; 36 % tarda de 35 minutos a más en llegar al Centro de Salud caminando y pertenecen a la zona rural; en relación a la asistencia 88 % asistió de 1 a 3 sesiones y el motivo por el cual dejaron de asistir fue 40 % por incompatibilidad de horario y la distancia desde su hogar al establecimiento de salud 48 % viven de 11 a 20 minutos otra razón por la que dejan de acudir al programa. Finamente se concluye que el factor que más influye en la asistencia al programa de Psicoprofilaxis y Estimulación Prenatal es: la edad, el estado civil, grado de instrucción, ocupación, incompatibilidad de horario, y la distancia del hogar de la gestante hasta el Centro de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).