El agronegocio de especies hortícolas en la ciudad de Bambamarca: aspectos botánicos, productivos y rentabilidad.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar los aspectos botánicos, productivos y la rentabilidad del agronegocio de las especies hortícolas comercializadas en el mercado de Bambamarca. Se usó la observación directa, la encuesta, entrevista, la compra-entrevista, y el análisis documental de fuen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6413 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas hortícolas rentabilidad mercado agronegocio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar los aspectos botánicos, productivos y la rentabilidad del agronegocio de las especies hortícolas comercializadas en el mercado de Bambamarca. Se usó la observación directa, la encuesta, entrevista, la compra-entrevista, y el análisis documental de fuentes secundarias. La muestra estuvo constituida por 39 personas que desempeñan los roles de productor-vendedor, productor-acopiador local-vendedor; y acopiador-local-vendedor. En el mercado de Bambamarca se encontraron 35 especies hortícolas pertenecientes a 13 familias botánicas las cuales se clasificaron según categoría de uso para la venta, en alimenticias (43%), medicinales-alimenticias-aromáticas (40%) y medicinales (17%). La forma venta se realiza de diversas maneras, no se tiene en cuenta el peso de la planta, sino se ofrece en atados o tercios, montones y por unidad. El precio de los atados o tercios y montones fue constante en S/1, mientras que el precio de las unidades individuales varía entre S/1 y S/4. El mercado se abastece tanto de la chacra como del huerto familiar. Las especies más vendidas fueron zanahoria, repollo, coliflor, espinaca y cebolla china. Estas especies mostraron buena rentabilidad, con valores actuales netos positivos y tasas internas de retorno superiores al costo de oportunidad de capital. El repollo y la coliflor son las especies más rentables, con un VAN de S/3 579.95 y S/3 277.37, respectivamente. La relación costo-beneficio también es mayor para estas dos especies, con un B/C de 2.55 y 2.38 respectivamente, lo que indica que son las que generan más ganancias por cada sol invertido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).