Caracterización morfológica del cuy del valle de condebamba

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las características zoo métricas y fenotípicas, así como calcular los principales índices zoo métricos, en machos y hembras, del cuy del valle de Condebamba. Se registraron 640 animales de tres meses de edad aproximadamente, 320 machos y 320 hembras,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huingo Briones, Félix Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización, Condebamba, índices zoo métricos, variables fenotípicas.
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las características zoo métricas y fenotípicas, así como calcular los principales índices zoo métricos, en machos y hembras, del cuy del valle de Condebamba. Se registraron 640 animales de tres meses de edad aproximadamente, 320 machos y 320 hembras, divididos en cuatro (4) grupos de 120 animales cada uno pertenecientes a cuatro (4) granjas comerciales ubicadas en los caseríos La Merced, Mangallana, el Huayo y Malcas en la provincia de Cajabamba. Se tomaron medidas de la cabeza y del cuello, tronco y extremidades y se calcularon el índice cefálico, corporal y dáctilo torácico y se registraron características del pelaje, forma de cabeza, color de ojos, forma de orejas, color de capa, forma del cuerpo y número de dedos. Los datos para la caracterización fenotípica (morfológica y zoo métrica), se sometieron a análisis estadístico descriptivo en EXCEL. El animal se clasifica según el índice cefálico como dolicocéfalo ya que predomina el largo sobre el ancho de la cabeza, según índice corporal como dolicomorfo o longilíneo ya que predomina la longitud del cuerpo respecto al perímetro torácico y según índice dáctilo torácico como un animal de esqueleto fino y buen desarrollo óseo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).