Identificación de áreas inundables mediante modelamiento hidráulico del río Chonta tramo de la alameda La Chonta distrito de Los Baños del Inca.

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es identificar las áreas inundables en la zona urbana del Distrito de los Baños del Inca, mediante modelamiento Hidráulico del río Chonta en el tramo que atraviesa la Alameda la Chonta, el puente Chonta y el Puente Atahualpa en presencia de fenómenos pluviométricos extraordin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Idrogo, Kevin Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2048
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundación
Modelamiento hidráulico
Baños del Inca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es identificar las áreas inundables en la zona urbana del Distrito de los Baños del Inca, mediante modelamiento Hidráulico del río Chonta en el tramo que atraviesa la Alameda la Chonta, el puente Chonta y el Puente Atahualpa en presencia de fenómenos pluviométricos extraordinarios. Se recopiló información cartográfica y topográfica de la cuenca baja del río Chonta y se caracterizó el tramo del río que atraviesa la alameda la Chonta siendo este un río maduro, recto, gravoso, de pendiente baja, y que tiene dos grados de libertad. También se modeló hidrológicamente empezando por la caracterización geomorfológica de la cuenca del rio Chonta teniendo como punto de concentración de la cuenca el Puente Atahualpa, obteniendo un área de 349.7 Km2 y una altura media de la cuenca de 3484.510 msnm, luego se transfirió las intensidades máximas a la altura media de la cuenca, después se simuló caudales máximos de acuerdo a la vida útil de los componentes y el riesgo de falla de las estructuras, mediante el método Racional. Se estableció tres escenarios posibles con caudales del orden de 369.62 m3/s, 387.64 m3/s y 396.53 m3/s. Se modeló hidráulicamente el río Chonta a través del programa Iber, obteniendo las áreas inundables y el grado de peligrosidad de las mismas. Del modelamiento hidráulico se concluyó que una de las principales causas de la inundación es la contracción del cauce del rio en el tramo de la alameda la Chonta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).