Desempeño docente y rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora del Carmen, La Ramada - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el desempeño docente y el rendimiento académico de los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la I.E. Nuestra señora del Carmen, La Ramada – 2019. La metodología de la investigación es de carácter cuanti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7935 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes rendimiento académico desempeño docente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el desempeño docente y el rendimiento académico de los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la I.E. Nuestra señora del Carmen, La Ramada – 2019. La metodología de la investigación es de carácter cuantitativa, de nivel descriptivo y tipo correlacional, presentando un diseño no experimental y transversal. La población integrada por 63 estudiantes; que, dada la conveniente accesibilidad, se consideró tomar a toda la población n=N. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, mediante la utilización del instrumento del cuestionario, contando con validez de contenido y análisis de confiabilidad. Asimismo, se determinó que las dimensiones del Desempeño docente (Preparación para el aprendizaje de los estudiantes, Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad y Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente), presentan una reacción con la variable rendimiento académico de los estudiantes, al tener una Significación Bilateral menor a 0,01 (1%) y valores de Rho positivos y mayores al 60%. Dentro de las principales conclusiones se obtuvo que se concluye que existe fuerte relación directa entre el desempeño docente y el rendimiento académico, debido a un Rho = 0.765 y altamente significativa (p<0,05); Además se percibe que el nivel de los docentes que tienen un nivel aceptable de desempeño entre bueno y excelente representan el 51% y con respecto al rendimiento académico, sólo un 34% de los estudiantes lograron alcanzar el nivel logro previsto, el resto (66%) todavía se encuentran en los niveles inicio y en proceso. Se comprobó que las dimensiones del desempeño docente se relacionan con el rendimiento académico de los estudiantes: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes (Rho=0.821), Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes (Rho=0.890), Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad (Rho=0.707) y Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente (Rho=0.850), en todos los casos, con un nivel de significación menor de 0,01. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).