Síndrome de Burnout y condiciones laborales, en personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota, marzo -julio 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio es de tipo descriptivo, analítico, transversal cuyo objetivo fue determinar y analizar la relación entre el Síndrome de Burnout y las condiciones laborales del personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota. La muestra estuvo constituida...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/199 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones Laborales en personal profesional y no profesional de salud Síndrome de Burnout en personal de salud. |
| id |
RUNC_066a2fcf17eb4edf11926f43bbac68c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/199 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Cerna Barba, MargaritaGuerrero Menor, EucebioVasquez Cacho, Diana Marisol2016-10-26T18:01:31Z2016-10-26T18:01:31Z2013T 616 G934 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/199El presente estudio es de tipo descriptivo, analítico, transversal cuyo objetivo fue determinar y analizar la relación entre el Síndrome de Burnout y las condiciones laborales del personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota. La muestra estuvo constituida por 32 profesionales y 28 no profesionales. Los resultados obtenidos muestran un grupo de profesionales, enfermeras (os) en un (50%), de sexo masculino (53, 1 %), de estado civil convivientes (50%), nombrados (56,3%). En el grupo de no profesionales, son técnicas en enfermería (89,3%), de sexo femenino (57, 1 %), casadas (os) (35,7%), nombrados (64,3%); en ambos grupos la mayoría son mayores de 35 años de edad (75% y 57,1% respectivamente), laboran en el área de hospitalización (53, 1% y 46,4% respectivamente), desempeñando la función asistencial (93,7% y 96,4% respectivamente), trabajan entre 6 y 8 horas por turno, refieren que su principal problema es la baja remuneración, mostraron su descontento porque a veces o nunca reciben beneficios laborales y, generalmente no realizan actividades de esparcimiento. Los profesionales y no profesionales mostraron niveles bajos de realización personal (65,6% y 67,9% respectivamente), son porcentajes alarmantes debido a la naturaleza de las consecuencias que esto acarrea. Se concluyó que las condiciones laborales guardan relación con el desarrollo del síndrome de Burnout en el personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCondiciones Laborales en personal profesional y no profesional de saludSíndrome de Burnout en personal de salud.Síndrome de Burnout y condiciones laborales, en personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota, marzo -julio 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciado en EnfermeríaORIGINALT 616 G934 2013.pdfapplication/pdf4803739http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/199/1/T%20616%20G934%202013.pdfcdd71e23893bde85de0bf2336ae16f8aMD51TEXTT 616 G934 2013.pdf.txtT 616 G934 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain161174http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/199/2/T%20616%20G934%202013.pdf.txtad0d981f4d67bff3e25518d69661e460MD5220.500.14074/199oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1992022-04-08 00:35:07.282Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout y condiciones laborales, en personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota, marzo -julio 2013 |
| title |
Síndrome de Burnout y condiciones laborales, en personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota, marzo -julio 2013 |
| spellingShingle |
Síndrome de Burnout y condiciones laborales, en personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota, marzo -julio 2013 Guerrero Menor, Eucebio Condiciones Laborales en personal profesional y no profesional de salud Síndrome de Burnout en personal de salud. |
| title_short |
Síndrome de Burnout y condiciones laborales, en personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota, marzo -julio 2013 |
| title_full |
Síndrome de Burnout y condiciones laborales, en personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota, marzo -julio 2013 |
| title_fullStr |
Síndrome de Burnout y condiciones laborales, en personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota, marzo -julio 2013 |
| title_full_unstemmed |
Síndrome de Burnout y condiciones laborales, en personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota, marzo -julio 2013 |
| title_sort |
Síndrome de Burnout y condiciones laborales, en personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota, marzo -julio 2013 |
| author |
Guerrero Menor, Eucebio |
| author_facet |
Guerrero Menor, Eucebio Vasquez Cacho, Diana Marisol |
| author_role |
author |
| author2 |
Vasquez Cacho, Diana Marisol |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cerna Barba, Margarita |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Menor, Eucebio Vasquez Cacho, Diana Marisol |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones Laborales en personal profesional y no profesional de salud Síndrome de Burnout en personal de salud. |
| topic |
Condiciones Laborales en personal profesional y no profesional de salud Síndrome de Burnout en personal de salud. |
| description |
El presente estudio es de tipo descriptivo, analítico, transversal cuyo objetivo fue determinar y analizar la relación entre el Síndrome de Burnout y las condiciones laborales del personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota. La muestra estuvo constituida por 32 profesionales y 28 no profesionales. Los resultados obtenidos muestran un grupo de profesionales, enfermeras (os) en un (50%), de sexo masculino (53, 1 %), de estado civil convivientes (50%), nombrados (56,3%). En el grupo de no profesionales, son técnicas en enfermería (89,3%), de sexo femenino (57, 1 %), casadas (os) (35,7%), nombrados (64,3%); en ambos grupos la mayoría son mayores de 35 años de edad (75% y 57,1% respectivamente), laboran en el área de hospitalización (53, 1% y 46,4% respectivamente), desempeñando la función asistencial (93,7% y 96,4% respectivamente), trabajan entre 6 y 8 horas por turno, refieren que su principal problema es la baja remuneración, mostraron su descontento porque a veces o nunca reciben beneficios laborales y, generalmente no realizan actividades de esparcimiento. Los profesionales y no profesionales mostraron niveles bajos de realización personal (65,6% y 67,9% respectivamente), son porcentajes alarmantes debido a la naturaleza de las consecuencias que esto acarrea. Se concluyó que las condiciones laborales guardan relación con el desarrollo del síndrome de Burnout en el personal profesional y no profesional de salud del Hospital José Soto Cadenillas de Chota. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 616 G934 2013 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/199 |
| identifier_str_mv |
T 616 G934 2013 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/199 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/199/1/T%20616%20G934%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/199/2/T%20616%20G934%202013.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cdd71e23893bde85de0bf2336ae16f8a ad0d981f4d67bff3e25518d69661e460 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163582892343296 |
| score |
13.96776 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).