Evaluación del estado del pavimento rígido mediante la metodología del PCI de la avenida La Paz.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el estado del pavimento rígido de la avenida la Paz desde la cuadra 09 hasta la cuadra 20, mediante la metodología del PCI, identificando los tipos de fallas existentes y la severidad de cada una de ellas. Se identificaron 14 tipos de fallas en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3656 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido PCI Tipos de fallas Incidencias Unidades de muestreo Mantenimiento |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el estado del pavimento rígido de la avenida la Paz desde la cuadra 09 hasta la cuadra 20, mediante la metodología del PCI, identificando los tipos de fallas existentes y la severidad de cada una de ellas. Se identificaron 14 tipos de fallas en la avenida la Paz las cuales son: Pulimiento de superficie con una incidencia de 29.18%, descascaramiento de juntas con una incidencia de 21.87%, grietas longitudinales con una incidencia de 9.99%, grietas de retracción y descamación con una incidencia de 9.49%, descascaramiento de esquina con una incidencia de 5.94%, grietas de esquina con una incidencia de 5.87%, parche grande deteriorado con una incidencia de 3.98%, desnivel carril / berma con una incidencia de 3.84%, hundimiento (punzonamiento) con una incidencia de 2.90%, y otros tipos de fallas con una incidencia de 6.95%. De las 35 unidades de muestreo inspeccionadas se concluyó que el índice de condición del pavimento, tiene un valor de 67.91, y una calificación de BUENO, además se recomienda una intervención del tipo MANTENIMIENTO CORRECTIVO MAYOR PERIÓDICO, que consta de un mantenimiento inmediato de las fallas más severas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).