Razones jurídicas para la regulación de la criptomoneda en la legislación peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la problemática derivada de la ausencia de regulación de las criptomonedas en el marco jurídico peruano, focalizándose particularmente en la identificación de fundamentos legales que respalden la necesidad de regular estas formas digitales de valor. La hipótesis cent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verástegui Fernández, Eugenio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:legislación peruana
seguridad jurídica
criptomonedas
ilícitos penales
jurisprudencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la problemática derivada de la ausencia de regulación de las criptomonedas en el marco jurídico peruano, focalizándose particularmente en la identificación de fundamentos legales que respalden la necesidad de regular estas formas digitales de valor. La hipótesis central postula que las razones jurídicas para abordar esta problemática se centran en prevenir la perpetración de ilícitos penales, específicamente el lavado de activos y la estafa. Además, se argumenta que la regulación es esencial para contrarrestar la evasión tributaria y proporcionar seguridad jurídica a los inversionistas que participan en el mercado de criptomonedas, asegurando las transacciones, supervisando la creación de nuevas unidades y verificando la transferencia de activos. La corroboración de estas hipótesis revela que la falta de regulación de las criptomonedas puede conducir fácilmente a la comisión de delitos como el lavado de activos y la estafa. Del mismo modo, se demuestra que el uso de estos activos digitales puede implicar evasión fiscal, y la ausencia de regulación genera incertidumbre jurídica para los inversionistas en criptomonedas. Como conclusión de esta investigación, se propone abordar estas problemáticas a través de una propuesta legislativa denominada "Ley que regula la criptomoneda en la Legislación Peruana". En el curso de esta investigación, se emplearon métodos generales del derecho, incluyendo el método deductivo, analítico y sintético. Estos enfoques han posibilitado el estudio exhaustivo de diversas instituciones jurídicas y filosóficas pertinentes al ámbito de las criptomonedas. Asimismo, se han considerado los métodos específicos del derecho, destacando la aplicación del método dogmático jurídico formalista. Este último ha sido instrumental para analizar, describir e interpretar la legislación comparada en relación con la regulación de las criptomonedas, así como para examinar la doctrina como una fuente del derecho objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).