El control interno y su relación en la prevención de riesgos en el área de tesorería en la Universidad Nacional de Cajamarca año 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el control interno y la prevención de riesgos en el área de tesorería de la Universidad Nacional de Cajamarca año 2022. El estudio fue de tipo aplicada de diseño no experimental de corte transversal, de nivel descriptivo – correlacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7049 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | actividad de gestión de riesgos prevención de riesgos gestión de riesgos tesorería control interno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el control interno y la prevención de riesgos en el área de tesorería de la Universidad Nacional de Cajamarca año 2022. El estudio fue de tipo aplicada de diseño no experimental de corte transversal, de nivel descriptivo – correlacional de enfoque cuantitativo, para resolver el problema de investigación se recurrió a los métodos hipotético – deductivo, analítico – sintético e inductivo deductivo, la población estuvo conformada por 8 colaboradores del área de tesorería y 10 usuarios de la Universidad Nacional de Cajamarca, se utilizó una muestra no probabilística por conveniencia del investigador y se consideró a la totalidad de la población; por ser una población pequeña, y como instrumento se elaboró 2 cuestionarios cada una con 33 ítems, bajo la escala de Likert, y que guardan relación con las dimensiones de las variables control interno y prevención de riesgos, y de acuerdo con el coeficiente de correlación Pearson se tuvo como resultado un 0,806, que, se determina que existe una correlación positiva considerable, entre la variable Control Interno y la variable Prevención de Riesgo, así mismo , se evidencia que el p valor ( sig. = 0.016) es menor que el valor de significancia 0.05, de modo que se rechaza la Ho y se acepta la hipótesis alternativa. Se concluye que existe una correlación positiva considerable entre el control interno y la prevención de riesgos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).