Violencia y factores de riesgoi en las estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo estimar la prevalencia de violencia y los factores de riesgo que predominan en las estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca; 2018. Es de tipo descriptivo y de corte trasversal, la muestra estuvo conformada por 318 estudiantes. Se utilizó dos cuestionarios, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2885 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia mujeres Física psicologica Sexual factores de riesago |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo estimar la prevalencia de violencia y los factores de riesgo que predominan en las estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca; 2018. Es de tipo descriptivo y de corte trasversal, la muestra estuvo conformada por 318 estudiantes. Se utilizó dos cuestionarios, de factores de riesgo y violencia; los datos fueron procesados en el programa estadístico spss versión 22.0; referente a la violencia muestra que 63,2%, dijo tener violencia física, siendo los niveles más frecuentes el leve (59,7%) y moderada (36,8%); la violencia sexual fue reportada por 31% de las estudiantes, siendo esta en su totalidad leve, 45% reportó tener violencia psicológica, y dentro de esta (88%) tienen nivel leve. Entre los factores de riesgo de mayor frecuencia, se encuentra, a nivel personal, 50% dijo que “se enojan fácilmente´´, 26,7% refiere ¨consumo de alcohol¨, y 18,9% respondió tener conductas agresivas, 5,0% dijo haber participado en pandillas. En el factor de riesgo familiar, 48,4%, dijo no vivir con sus padres, 9,7% refirió ser castigada severamente en casa, y en el factor social 24,2% manifiesta que ¨se ha sentido discriminada¨, 73,6% ¨necesita de apoyo económico extra. Conclusión: la violencia en las estudiantes universitarias en los tres tipos de violencia tiene porcentajes elevados, como factores de riesgo más importantes se consideró al factor personal y social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).