Exportación Completada — 

Calidad ambiental de dos pozas formadas por la minería aurífera aluvial, en dos épocas, en la comunidad nativa San Jacinto, región de Madre de Dios, 2019

Descripción del Articulo

La minería aurífera aluvial deja muchos pasivos ambientales, uno de ellos son las pozas. Se evaluó la calidad fisicoquímica (CF), microbiológica (CM), ecológica (CE) del agua y del sedimento (CS) de dos pozas (PC y PG), resultantes de la actividad minera aurífera aluvial, en temporada de estiaje (TE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Ushñahua, Adenka Estela, Palomino Leon, Bozz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/848
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de agua
Calidad de sedimiento
Minería aurífera aluvial
Pasivos ambientales
Amazonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:La minería aurífera aluvial deja muchos pasivos ambientales, uno de ellos son las pozas. Se evaluó la calidad fisicoquímica (CF), microbiológica (CM), ecológica (CE) del agua y del sedimento (CS) de dos pozas (PC y PG), resultantes de la actividad minera aurífera aluvial, en temporada de estiaje (TE) y temporada lluviosa (TLL), elegidas por muestreo no probabilístico. La toma de muestras y análisis se realizaron según métodos y protocolos oficiales, contrastando los resultados con los ECA, índices de Shannon-Wiener (H’) y BMWP, y con los valores interinos (Vi) establecidos en CEDQG. La CF de las dos pozas superó los ECA. La CM de la PG superó los ECA en TE y TLL; en cambio, en la PC en TE y TLL la CM fue significativamente diferente, superando los ECA y siendo más de veinte veces mayor la cantidad de coliformes termotolerantes en TE que en TLL. La CE de la PG fue medianamente contaminada en TE y TLL según el H’; fue fuerte y medianamente contaminada, en TE y TLL, respectivamente según el H’ para peces; fue crítica en TE y dudosa en TLL según el BMWP. Mientras que, en la PC la CE fue ligeramente contaminada para ambas temporadas según el H’ para plancton, ligeramente contaminada en TE y medianamente contaminada en TLL según el H’ para peces; crítica en TE y dudosa en TLL según el BMWP. En ambas pozas la CE se ha visto afectada, debido a que el bentos y el plancton se encontrarían en estrés por las condiciones del agua. La CS de la PG y PC, supera los Vi establecidos en CEDQG, lo cual indicaría contaminación de metales pesados en el sedimento de las pozas. Los resultados sugieren que la poza está más contaminada cuando tiene un tiempo de abandono menor a dos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).