Calidad ambiental de dos pozas formadas por la minería aurífera aluvial, en dos épocas, en la comunidad nativa San Jacinto, región de Madre de Dios, 2019
Descripción del Articulo
La minería aurífera aluvial deja muchos pasivos ambientales, uno de ellos son las pozas. Se evaluó la calidad fisicoquímica (CF), microbiológica (CM), ecológica (CE) del agua y del sedimento (CS) de dos pozas (PC y PG), resultantes de la actividad minera aurífera aluvial, en temporada de estiaje (TE...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/848 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/848 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Calidad de agua Calidad de sedimiento Minería aurífera aluvial Pasivos ambientales Amazonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
id |
RUNA_f9a2b27a8fcab7bfc55a6817a2567fdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/848 |
network_acronym_str |
RUNA |
network_name_str |
UNAMAD-Institucional |
repository_id_str |
4808 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad ambiental de dos pozas formadas por la minería aurífera aluvial, en dos épocas, en la comunidad nativa San Jacinto, región de Madre de Dios, 2019 |
title |
Calidad ambiental de dos pozas formadas por la minería aurífera aluvial, en dos épocas, en la comunidad nativa San Jacinto, región de Madre de Dios, 2019 |
spellingShingle |
Calidad ambiental de dos pozas formadas por la minería aurífera aluvial, en dos épocas, en la comunidad nativa San Jacinto, región de Madre de Dios, 2019 Muñoz Ushñahua, Adenka Estela Calidad de agua Calidad de sedimiento Minería aurífera aluvial Pasivos ambientales Amazonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
title_short |
Calidad ambiental de dos pozas formadas por la minería aurífera aluvial, en dos épocas, en la comunidad nativa San Jacinto, región de Madre de Dios, 2019 |
title_full |
Calidad ambiental de dos pozas formadas por la minería aurífera aluvial, en dos épocas, en la comunidad nativa San Jacinto, región de Madre de Dios, 2019 |
title_fullStr |
Calidad ambiental de dos pozas formadas por la minería aurífera aluvial, en dos épocas, en la comunidad nativa San Jacinto, región de Madre de Dios, 2019 |
title_full_unstemmed |
Calidad ambiental de dos pozas formadas por la minería aurífera aluvial, en dos épocas, en la comunidad nativa San Jacinto, región de Madre de Dios, 2019 |
title_sort |
Calidad ambiental de dos pozas formadas por la minería aurífera aluvial, en dos épocas, en la comunidad nativa San Jacinto, región de Madre de Dios, 2019 |
author |
Muñoz Ushñahua, Adenka Estela |
author_facet |
Muñoz Ushñahua, Adenka Estela Palomino Leon, Bozz |
author_role |
author |
author2 |
Palomino Leon, Bozz |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manrique Leon, Saul Juan Rodríguez Achata, Liset |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Ushñahua, Adenka Estela Palomino Leon, Bozz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de agua Calidad de sedimiento Minería aurífera aluvial Pasivos ambientales Amazonia |
topic |
Calidad de agua Calidad de sedimiento Minería aurífera aluvial Pasivos ambientales Amazonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
description |
La minería aurífera aluvial deja muchos pasivos ambientales, uno de ellos son las pozas. Se evaluó la calidad fisicoquímica (CF), microbiológica (CM), ecológica (CE) del agua y del sedimento (CS) de dos pozas (PC y PG), resultantes de la actividad minera aurífera aluvial, en temporada de estiaje (TE) y temporada lluviosa (TLL), elegidas por muestreo no probabilístico. La toma de muestras y análisis se realizaron según métodos y protocolos oficiales, contrastando los resultados con los ECA, índices de Shannon-Wiener (H’) y BMWP, y con los valores interinos (Vi) establecidos en CEDQG. La CF de las dos pozas superó los ECA. La CM de la PG superó los ECA en TE y TLL; en cambio, en la PC en TE y TLL la CM fue significativamente diferente, superando los ECA y siendo más de veinte veces mayor la cantidad de coliformes termotolerantes en TE que en TLL. La CE de la PG fue medianamente contaminada en TE y TLL según el H’; fue fuerte y medianamente contaminada, en TE y TLL, respectivamente según el H’ para peces; fue crítica en TE y dudosa en TLL según el BMWP. Mientras que, en la PC la CE fue ligeramente contaminada para ambas temporadas según el H’ para plancton, ligeramente contaminada en TE y medianamente contaminada en TLL según el H’ para peces; crítica en TE y dudosa en TLL según el BMWP. En ambas pozas la CE se ha visto afectada, debido a que el bentos y el plancton se encontrarían en estrés por las condiciones del agua. La CS de la PG y PC, supera los Vi establecidos en CEDQG, lo cual indicaría contaminación de metales pesados en el sedimento de las pozas. Los resultados sugieren que la poza está más contaminada cuando tiene un tiempo de abandono menor a dos años. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-01T14:02:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-01T14:02:28Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2023-09-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
004-2-3-134 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/848 |
identifier_str_mv |
004-2-3-134 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/848 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD Repositorio Institucional - UNAMAD |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMAD-Institucional instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios instacron:UNAMAD |
instname_str |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
instacron_str |
UNAMAD |
institution |
UNAMAD |
reponame_str |
UNAMAD-Institucional |
collection |
UNAMAD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/848/2/license.txt http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/848/3/004-2-3-134_embargo.pdf http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/848/4/004-2-3-134.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 20981216ac85965a6647ac75fe3abf2a 144d31649862704066466e0fbe1a1bb0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unamad.edu.pe |
_version_ |
1767524211293683712 |
spelling |
Manrique Leon, Saul JuanRodríguez Achata, LisetMuñoz Ushñahua, Adenka EstelaPalomino Leon, Bozz2022-09-01T14:02:28Z2022-09-01T14:02:28Z2022-09-012023-09-01004-2-3-134http://hdl.handle.net/20.500.14070/848La minería aurífera aluvial deja muchos pasivos ambientales, uno de ellos son las pozas. Se evaluó la calidad fisicoquímica (CF), microbiológica (CM), ecológica (CE) del agua y del sedimento (CS) de dos pozas (PC y PG), resultantes de la actividad minera aurífera aluvial, en temporada de estiaje (TE) y temporada lluviosa (TLL), elegidas por muestreo no probabilístico. La toma de muestras y análisis se realizaron según métodos y protocolos oficiales, contrastando los resultados con los ECA, índices de Shannon-Wiener (H’) y BMWP, y con los valores interinos (Vi) establecidos en CEDQG. La CF de las dos pozas superó los ECA. La CM de la PG superó los ECA en TE y TLL; en cambio, en la PC en TE y TLL la CM fue significativamente diferente, superando los ECA y siendo más de veinte veces mayor la cantidad de coliformes termotolerantes en TE que en TLL. La CE de la PG fue medianamente contaminada en TE y TLL según el H’; fue fuerte y medianamente contaminada, en TE y TLL, respectivamente según el H’ para peces; fue crítica en TE y dudosa en TLL según el BMWP. Mientras que, en la PC la CE fue ligeramente contaminada para ambas temporadas según el H’ para plancton, ligeramente contaminada en TE y medianamente contaminada en TLL según el H’ para peces; crítica en TE y dudosa en TLL según el BMWP. En ambas pozas la CE se ha visto afectada, debido a que el bentos y el plancton se encontrarían en estrés por las condiciones del agua. La CS de la PG y PC, supera los Vi establecidos en CEDQG, lo cual indicaría contaminación de metales pesados en el sedimento de las pozas. Los resultados sugieren que la poza está más contaminada cuando tiene un tiempo de abandono menor a dos años.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADCalidad de aguaCalidad de sedimientoMinería aurífera aluvialPasivos ambientalesAmazoniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Calidad ambiental de dos pozas formadas por la minería aurífera aluvial, en dos épocas, en la comunidad nativa San Jacinto, región de Madre de Dios, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Forestal y Medio AmbienteUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería Forestal y Medio Ambiente7609505276363740https://orcid.org/0000-0001-5430-5887https://orcid.org/0000-0002-2904-80971996827124005298https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional821076Olivera Condori, MarthaVásquez Zavaleta, TelesforoCorrea Nuñez, GermanPareja Auquipata, VíctorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/848/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINAL004-2-3-134_embargo.pdf004-2-3-134_embargo.pdfapplication/pdf17877579http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/848/3/004-2-3-134_embargo.pdf20981216ac85965a6647ac75fe3abf2aMD53METADATA004-2-3-134.pdf004-2-3-134.pdfapplication/pdf17876343http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/848/4/004-2-3-134.pdf144d31649862704066466e0fbe1a1bb0MD5420.500.14070/848oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/8482022-09-06 12:44:06.128Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).