Evaluación de isotermas de adsorción en harina de pijuayo (Bactris gasipaes)

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo tuvo como objetivo evaluar y determinar las isotermas de adsorción en harina de pijuayo (Bactris gasipaes) a las temperaturas de 20ºC, 30ºC, 40ºC, para el rango de aw entre 0.1 O a 0.87. El contenido de humedad de equilibrio de la harina de pijuayo fueron determinados por el mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ovalle Focori, Justino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/69
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de pijuayo
isoterma de adsorción
calor isostérico
energía de activación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id RUNA_f561dcb6065840c9802cfe76c081d3ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/69
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
spelling Huamán Cruz, RaúlPulla Huillca, PalmerBaltazar Nicolas Cáceres HuamboOvalle Focori, Justino2016-09-29T14:05:16Z2016-09-29T14:05:16Z2015004-2-1-016http://hdl.handle.net/20.500.14070/69El siguiente trabajo tuvo como objetivo evaluar y determinar las isotermas de adsorción en harina de pijuayo (Bactris gasipaes) a las temperaturas de 20ºC, 30ºC, 40ºC, para el rango de aw entre 0.1 O a 0.87. El contenido de humedad de equilibrio de la harina de pijuayo fueron determinados por el método gravimétrico. Se observó que la humedad de equilibrio disminuye con el incremento de la temperatura, las isotermas presentan un entrecruzamiento desde la aw de 0.50 aproximadamente para una humedad de equilibrio de 0.1443g de agua/g m.s. se utilizó seis modelos matemáticos (GAB, BET, HALSEY, OSWIN, CHUNG-PFOST, HENDERSON) donde las curvas de adsorción de la harina de pijuayo tuvieron un comportamiento del tipo 111, que es una singularidad de muestras ricas en carbohidratos. Las isotermas de GAB y HALSEY se ajustaron mejor al comportamiento experimental de adsorción de la harina de pijuayo, presentando coeficientes de determinación R 2 superiores al 96%, P menores al 1 O% SEM menores a 0.014 y una dispersión de los residuos de forma aleatoria. La humedad de la monocapa de GAB, Xm, presentó dependencia con la temperatura disminuyendo de 0.06583 a 0.06224 g de agua/g m.s de 20ºC a 40ºC. a partir del modelo de Halsey se calculó los valores de Xe para obtener los datos del calor isostérico de adsorción, qst, observándose que esta disminuye con el aumento de la humedad de equilibrio, es decir que se libera energía para la adsorción del agua, de - 1,5318 a -1 ,5512kJ/mol para el rango de humedad de equilibrio de 0.0609 a 0.1443g ' de agua/g m.s. así mismo se calculó la energía de activación Ea utilizando la ecuación de Arrhenius, para las variables termodinámicas del modelo de GAB Xm, CGAB y KGAB presentando su influencia con la temperatura con valores de Ea 1 ,9177kJ/mol; 41 ,4151 kJ/mol y -1 ,8737kJ/mol, respectivamente. Los resultados obtenidos indican que la harina de pijuayo presenta regular a baja capacidad de adsorción de humedad con respecto a otras harinasTesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADHarina de pijuayoisoterma de adsorcióncalor isostéricoenergía de activaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluación de isotermas de adsorción en harina de pijuayo (Bactris gasipaes)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional Amazonica de Madre de Dios. Facultad de IngenieriaTitulo profesionalIngenieria AgroindustrialORIGINAL004-2-1-016.pdfapplication/pdf3646108http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/69/1/004-2-1-016.pdfe6b36ff5f7d97ba4286fad7b0b81d357MD51TEXT004-2-1-016.pdf.txt004-2-1-016.pdf.txtExtracted texttext/plain187256http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/69/2/004-2-1-016.pdf.txt6e8258bdb0ec078a3f8be88fe21d1323MD5220.500.14070/69oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/692022-03-28 15:51:22.348Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de isotermas de adsorción en harina de pijuayo (Bactris gasipaes)
title Evaluación de isotermas de adsorción en harina de pijuayo (Bactris gasipaes)
spellingShingle Evaluación de isotermas de adsorción en harina de pijuayo (Bactris gasipaes)
Ovalle Focori, Justino
Harina de pijuayo
isoterma de adsorción
calor isostérico
energía de activación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Evaluación de isotermas de adsorción en harina de pijuayo (Bactris gasipaes)
title_full Evaluación de isotermas de adsorción en harina de pijuayo (Bactris gasipaes)
title_fullStr Evaluación de isotermas de adsorción en harina de pijuayo (Bactris gasipaes)
title_full_unstemmed Evaluación de isotermas de adsorción en harina de pijuayo (Bactris gasipaes)
title_sort Evaluación de isotermas de adsorción en harina de pijuayo (Bactris gasipaes)
author Ovalle Focori, Justino
author_facet Ovalle Focori, Justino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Cruz, Raúl
Pulla Huillca, Palmer
Baltazar Nicolas Cáceres Huambo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ovalle Focori, Justino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Harina de pijuayo
isoterma de adsorción
calor isostérico
energía de activación
topic Harina de pijuayo
isoterma de adsorción
calor isostérico
energía de activación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El siguiente trabajo tuvo como objetivo evaluar y determinar las isotermas de adsorción en harina de pijuayo (Bactris gasipaes) a las temperaturas de 20ºC, 30ºC, 40ºC, para el rango de aw entre 0.1 O a 0.87. El contenido de humedad de equilibrio de la harina de pijuayo fueron determinados por el método gravimétrico. Se observó que la humedad de equilibrio disminuye con el incremento de la temperatura, las isotermas presentan un entrecruzamiento desde la aw de 0.50 aproximadamente para una humedad de equilibrio de 0.1443g de agua/g m.s. se utilizó seis modelos matemáticos (GAB, BET, HALSEY, OSWIN, CHUNG-PFOST, HENDERSON) donde las curvas de adsorción de la harina de pijuayo tuvieron un comportamiento del tipo 111, que es una singularidad de muestras ricas en carbohidratos. Las isotermas de GAB y HALSEY se ajustaron mejor al comportamiento experimental de adsorción de la harina de pijuayo, presentando coeficientes de determinación R 2 superiores al 96%, P menores al 1 O% SEM menores a 0.014 y una dispersión de los residuos de forma aleatoria. La humedad de la monocapa de GAB, Xm, presentó dependencia con la temperatura disminuyendo de 0.06583 a 0.06224 g de agua/g m.s de 20ºC a 40ºC. a partir del modelo de Halsey se calculó los valores de Xe para obtener los datos del calor isostérico de adsorción, qst, observándose que esta disminuye con el aumento de la humedad de equilibrio, es decir que se libera energía para la adsorción del agua, de - 1,5318 a -1 ,5512kJ/mol para el rango de humedad de equilibrio de 0.0609 a 0.1443g ' de agua/g m.s. así mismo se calculó la energía de activación Ea utilizando la ecuación de Arrhenius, para las variables termodinámicas del modelo de GAB Xm, CGAB y KGAB presentando su influencia con la temperatura con valores de Ea 1 ,9177kJ/mol; 41 ,4151 kJ/mol y -1 ,8737kJ/mol, respectivamente. Los resultados obtenidos indican que la harina de pijuayo presenta regular a baja capacidad de adsorción de humedad con respecto a otras harinas
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-2-1-016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/69
identifier_str_mv 004-2-1-016
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/69
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/69/1/004-2-1-016.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/69/2/004-2-1-016.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e6b36ff5f7d97ba4286fad7b0b81d357
6e8258bdb0ec078a3f8be88fe21d1323
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524208771858432
score 13.93619
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).