Profesión elegida, formación académica profesional y el coeficiente intelectual de los estudios del tercer ciclo de la carrera profesional de educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - 2014

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo de investigación se ha determinado la relación que existe entre la profesión elegida y la formación académica profesional, y el coeficiente intelectual de los estudiantes del tercer ciclo de la carrera profesional de educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lima Nina, Fani, Mar Huisa, Joseph Yossy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/46
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/46
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesión Elegida
Formación Académica Profesional
Coeficiente Intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Con el presente trabajo de investigación se ha determinado la relación que existe entre la profesión elegida y la formación académica profesional, y el coeficiente intelectual de los estudiantes del tercer ciclo de la carrera profesional de educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. El principal objetivo de ésta investigación fue determinar de qué manera la profesión elegida y la formación académica profesional se relaciona con el coeficiente intelectual de los estudiantes del tercer ciclo de la carrera profesional de educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. La investigación fue realizada con un total de 50 de la Carrera Profesional de Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, aplicándose un diseño Correlaciona!. Para obtener datos confiables, el instrumento de recojo de datos ha sido sometido primero a una observación y posterior evaluación de expertos en la materia. La confiabilidad del instrumento también fue sometido a la prueba de confiabilidad "Alfa de Cronbach", el resultado obtenido fue un Alfa de Cronbach de 0.843, el cual indica que el instrumento tiene una aceptable confiabilidad. Para el análisis de los resultados de la encuesta se ha construido los descriptores de análisis para las variables y para las dimensiones, de acuerdo a ello se realizó la interpretación de los resultados obtenidos de la encuesta, posteriormente se realizó la prueba de hipótesis a través de la prueba r de Pearson, el resultado obtenido de coeficiente de correlación entre las variables profesión elegida y la formación académica profesional, y el coeficiente intelectual es de O, 759; lo cual indica que existe una correlación buena, con un nivel de confianza de 95%; como se muestra en la tabla No 20. El coeficiente de determinación R cuadrado es de 0,577 como se muestra en la tabla No 14; lo cual indica que el 57,7% de los cambios observados de la variable Coeficiente intelectual es explicado por la variación de las variables Profesión elegida y 1a formación académica profesional. Además en la tabla No 17 el valor de p = 0,018; nos indica que con una significatividad menor que 5%; el modelo de regresión lineal entre las variables profesión elegida y la formación académica profesional, y el coeficiente intelectual es pertinente; es decir existe una correlación buena entre las variables profesión elegida y la formación académica profesional, y el coeficiente intelectual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).