Criterios para establecer los montos de la reparación civil en delitos de tráfico ilícito de drogas en el distrito de Tambopata - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación denominada “Criterios para establecer los montos de la reparación civil en delitos de Tráfico Ilícito de Drogas en el distrito de Tambopata – 2019”, El tipo de muestreo empleado ha sido el no probabilístico, la técnica manejada fue la encuesta y el instrumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taipe Chamán, Zuleika Xiomara, Velarde Nina, Stefany Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/1212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/1212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico ilícito de drogas
Reparación civil
Peligro abstracto
Jurisprudencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación denominada “Criterios para establecer los montos de la reparación civil en delitos de Tráfico Ilícito de Drogas en el distrito de Tambopata – 2019”, El tipo de muestreo empleado ha sido el no probabilístico, la técnica manejada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario, las derivaciones señalaron que la correlación entre las variables es de 90.5%, según la tabla categórica de Pearson, concurre una elevada correspondencia entre estas, reconociendo la conjetura general propuesta donde coexiste correlación significativa entre los criterios para establecer los montos de la reparación civil y el delito de Tráfico Ilícito de Drogas, en el distrito de Tambopata - 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).