Determinación de residuos de enrofloxacina en la carne de pollos parrilleros que se expenden en los mercados de Puerto Maldonado

Descripción del Articulo

En la ciudad de Puerto Maldonado, provincia de Tambopata, Departamento de Madre de Dios; con el objetivo de determinar los residuos de Enrofloxacina en la producción avícola de la zona, mediante la técnica de ELISA en músculos de la pechuga de pollos de tres mercados de la ciudad: José Aldamiz, Tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caller Cordova, Flor Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/836
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollos
Antibiótico
Enrofloxacina
ELISA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:En la ciudad de Puerto Maldonado, provincia de Tambopata, Departamento de Madre de Dios; con el objetivo de determinar los residuos de Enrofloxacina en la producción avícola de la zona, mediante la técnica de ELISA en músculos de la pechuga de pollos de tres mercados de la ciudad: José Aldamiz, Tres de Mayo y Mercado Modelo; se evaluaron 45 muestras. Hallando los siguientes resultados: 0,89 µg/kg ± 0,0067; 0,91 µg/kg ± 0,0046 y 0,92 µg/kg ± 0,0044; de Enrofloxacina respectivamente; porcentualmente la mayor concentración de residuos se encuentra en el Mercado Modelo, Tres de Mayo y José Aldamiz: 33,84; 33,44 y 32,72 % respectivamente, al análisis de varianza (p≥0.05) el valor-P de la prueba-F es: 0,004 lo cual muestra que existe diferencia significativa entre las medias del mercado Modelo con los otros mercados, mas no así entre Tres de mayo y José Aldamiz. Concluyendo que las muestras evaluadas tienen en promedio general concentraciones mínimas del antibiótico 0,9109 ± 0,0088 y que no sobrepasan los límites establecidos en la Norma Sanitaria. Por lo que se recomienda realizar más investigaciones en residuos de otros antibióticos, en canales de aves y otras especies de consumo masivo; con variadas técnicas de laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).