Síndrome de burnout en el profesional de enfermería que trabaja en el hospital santa rosa de puerto Maldonado, 2016
Descripción del Articulo
El estudio “síndrome de Burnout en el profesional de enfermería que trabaja en el Hospital Santa Rosa Puerto Maldonado 2016” tuvo el objetivo de determinar el nivel del Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería. Fue un estudio descriptivo de corte transversal, la población estuvo constitui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/209 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Burnout Enfermeria agotamiento quemado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | El estudio “síndrome de Burnout en el profesional de enfermería que trabaja en el Hospital Santa Rosa Puerto Maldonado 2016” tuvo el objetivo de determinar el nivel del Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería. Fue un estudio descriptivo de corte transversal, la población estuvo constituida por 70 enfermeras, la técnica fue la encuesta y el instrumento Escala de Maslash Burnout Inventory (MBI). Respecto a las tres dimensiones del Síndrome de Burnout, se encontró que en agotamiento emocional: el 52% tiene agotamiento emocional alto, el 27% agotamiento emocional medio y el 20% tiene agotamiento emocional bajo. Despersonalización: el 46% tiene despersonalización alta, el 40% despersonalización medio y un 14% despersonalización baja. Realización personal: el 26% tiene realización personal alta, 51% realización personal medio y 23% realización personal baja. Concluyendo que el Síndrome de Burnout o Síndrome de desgastes profesional está presente en las enfermeras que trabajan en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, en el nivel alto a medio .predominando el nivel alto a medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).