Consumo de drogas en adolescentes y las infracciones a la ley penal en la provincia de Tambopata, madre de dios, 2017

Descripción del Articulo

La investigación se efectuó en la Jurisdicción de la Provincia de Tambopata, 2017. En la que se tomó en cuenta las tres formas de conexión que existen para determinar la infracción, violenta/drogas y que se constituyen en tres modelos que son: modelo psicofarmacológica, modelo económico-compulsivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Onocc Gonzales, Isabel, Torres Yalli, Jesusa Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/367
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de drogas
Infracción a la ley penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
id RUNA_b22db5ef8dec6a95feba1bbaf1bf371d
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/367
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consumo de drogas en adolescentes y las infracciones a la ley penal en la provincia de Tambopata, madre de dios, 2017
title Consumo de drogas en adolescentes y las infracciones a la ley penal en la provincia de Tambopata, madre de dios, 2017
spellingShingle Consumo de drogas en adolescentes y las infracciones a la ley penal en la provincia de Tambopata, madre de dios, 2017
Onocc Gonzales, Isabel
Consumo de drogas
Infracción a la ley penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
title_short Consumo de drogas en adolescentes y las infracciones a la ley penal en la provincia de Tambopata, madre de dios, 2017
title_full Consumo de drogas en adolescentes y las infracciones a la ley penal en la provincia de Tambopata, madre de dios, 2017
title_fullStr Consumo de drogas en adolescentes y las infracciones a la ley penal en la provincia de Tambopata, madre de dios, 2017
title_full_unstemmed Consumo de drogas en adolescentes y las infracciones a la ley penal en la provincia de Tambopata, madre de dios, 2017
title_sort Consumo de drogas en adolescentes y las infracciones a la ley penal en la provincia de Tambopata, madre de dios, 2017
author Onocc Gonzales, Isabel
author_facet Onocc Gonzales, Isabel
Torres Yalli, Jesusa Teresa
author_role author
author2 Torres Yalli, Jesusa Teresa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porcel Moscoso, Telesforo
dc.contributor.author.fl_str_mv Onocc Gonzales, Isabel
Torres Yalli, Jesusa Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consumo de drogas
Infracción a la ley penal
topic Consumo de drogas
Infracción a la ley penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
description La investigación se efectuó en la Jurisdicción de la Provincia de Tambopata, 2017. En la que se tomó en cuenta las tres formas de conexión que existen para determinar la infracción, violenta/drogas y que se constituyen en tres modelos que son: modelo psicofarmacológica, modelo económico-compulsivo y el sistémico respectivamente. De otro lado, nuestra investigación se centró en la relación existente entre consumo de drogas y los tipos de infracción penal de los adolescentes contra el patrimonio, el cuerpo y la salud, agresiones físicas, lesiones entre otras y del mismo modo incidió sobre las principales causas que en este caso son sumamente complejas y multidimensionales, relacionados unas veces con la edad, trastornos parentales, influencia de los pares como son los amigos más cercanos que consumen drogas, donde algunos adolescentes por curiosidad llegan a consumir fundamentalmente en los Centros Educativos, pero que no tienen problemas familiares, no han desertado su centro de estudios, no presentan todavía trastornos importantes en su salud mental, tienen familias cohesionados y que les apoyan en su tratamiento. En suma, en nuestra investigación tratamos de mostrar que el consumo de drogas legales en los grupos de adolescentes reporta un crecimiento de uso, fundamentalmente debido al aumento de bares y cantinas, del mismo modo las drogas ilegales se vienen consumiendo en lugares considerados por ellos como “estratégicos” y algunos Centros educativos, donde los mismos adolescentes vienen micro comercializando las drogas. En mérito a lo expuesto se da respuesta a la hipótesis de que hay una relativa relación del consumo de drogas en los adolescentes y la infracción a la ley penal. En cuanto concierne al diseño de investigación, es cualitativo no experimental y descriptivo, en virtud de que describe los hechos como son observados y explicados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-12T17:22:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-12T17:22:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-1-8-010
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/367
identifier_str_mv 004-1-8-010
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/367
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre De Dios - UNAMAD / Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/367/1/004-1-8-010.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/367/2/license_rdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/367/3/license.txt
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/367/4/004-1-8-010.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f19bb0d9c69853c88493fe27a7296e8
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e74214abdcb99adc57b39bb2db25287b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524207656173568
spelling Porcel Moscoso, TelesforoOnocc Gonzales, IsabelTorres Yalli, Jesusa Teresa2018-12-12T17:22:06Z2018-12-12T17:22:06Z2018-12004-1-8-010http://hdl.handle.net/20.500.14070/367La investigación se efectuó en la Jurisdicción de la Provincia de Tambopata, 2017. En la que se tomó en cuenta las tres formas de conexión que existen para determinar la infracción, violenta/drogas y que se constituyen en tres modelos que son: modelo psicofarmacológica, modelo económico-compulsivo y el sistémico respectivamente. De otro lado, nuestra investigación se centró en la relación existente entre consumo de drogas y los tipos de infracción penal de los adolescentes contra el patrimonio, el cuerpo y la salud, agresiones físicas, lesiones entre otras y del mismo modo incidió sobre las principales causas que en este caso son sumamente complejas y multidimensionales, relacionados unas veces con la edad, trastornos parentales, influencia de los pares como son los amigos más cercanos que consumen drogas, donde algunos adolescentes por curiosidad llegan a consumir fundamentalmente en los Centros Educativos, pero que no tienen problemas familiares, no han desertado su centro de estudios, no presentan todavía trastornos importantes en su salud mental, tienen familias cohesionados y que les apoyan en su tratamiento. En suma, en nuestra investigación tratamos de mostrar que el consumo de drogas legales en los grupos de adolescentes reporta un crecimiento de uso, fundamentalmente debido al aumento de bares y cantinas, del mismo modo las drogas ilegales se vienen consumiendo en lugares considerados por ellos como “estratégicos” y algunos Centros educativos, donde los mismos adolescentes vienen micro comercializando las drogas. En mérito a lo expuesto se da respuesta a la hipótesis de que hay una relativa relación del consumo de drogas en los adolescentes y la infracción a la ley penal. En cuanto concierne al diseño de investigación, es cualitativo no experimental y descriptivo, en virtud de que describe los hechos como son observados y explicados.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre De Dios - UNAMAD / Repositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADConsumo de drogasInfracción a la ley penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00Consumo de drogas en adolescentes y las infracciones a la ley penal en la provincia de Tambopata, madre de dios, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EducaciónUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de EducaciónTítulo ProfesionalEducaciónORIGINAL004-1-8-010.pdf004-1-8-010.pdfapplication/pdf5906995http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/367/1/004-1-8-010.pdf5f19bb0d9c69853c88493fe27a7296e8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/367/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/367/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT004-1-8-010.pdf.txt004-1-8-010.pdf.txtExtracted texttext/plain128171http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/367/4/004-1-8-010.pdf.txte74214abdcb99adc57b39bb2db25287bMD5420.500.14070/367oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/3672022-07-12 11:34:12.807Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).