Consumo de drogas en adolescentes y las infracciones a la ley penal en la provincia de Tambopata, madre de dios, 2017

Descripción del Articulo

La investigación se efectuó en la Jurisdicción de la Provincia de Tambopata, 2017. En la que se tomó en cuenta las tres formas de conexión que existen para determinar la infracción, violenta/drogas y que se constituyen en tres modelos que son: modelo psicofarmacológica, modelo económico-compulsivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Onocc Gonzales, Isabel, Torres Yalli, Jesusa Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/367
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de drogas
Infracción a la ley penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:La investigación se efectuó en la Jurisdicción de la Provincia de Tambopata, 2017. En la que se tomó en cuenta las tres formas de conexión que existen para determinar la infracción, violenta/drogas y que se constituyen en tres modelos que son: modelo psicofarmacológica, modelo económico-compulsivo y el sistémico respectivamente. De otro lado, nuestra investigación se centró en la relación existente entre consumo de drogas y los tipos de infracción penal de los adolescentes contra el patrimonio, el cuerpo y la salud, agresiones físicas, lesiones entre otras y del mismo modo incidió sobre las principales causas que en este caso son sumamente complejas y multidimensionales, relacionados unas veces con la edad, trastornos parentales, influencia de los pares como son los amigos más cercanos que consumen drogas, donde algunos adolescentes por curiosidad llegan a consumir fundamentalmente en los Centros Educativos, pero que no tienen problemas familiares, no han desertado su centro de estudios, no presentan todavía trastornos importantes en su salud mental, tienen familias cohesionados y que les apoyan en su tratamiento. En suma, en nuestra investigación tratamos de mostrar que el consumo de drogas legales en los grupos de adolescentes reporta un crecimiento de uso, fundamentalmente debido al aumento de bares y cantinas, del mismo modo las drogas ilegales se vienen consumiendo en lugares considerados por ellos como “estratégicos” y algunos Centros educativos, donde los mismos adolescentes vienen micro comercializando las drogas. En mérito a lo expuesto se da respuesta a la hipótesis de que hay una relativa relación del consumo de drogas en los adolescentes y la infracción a la ley penal. En cuanto concierne al diseño de investigación, es cualitativo no experimental y descriptivo, en virtud de que describe los hechos como son observados y explicados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).