Actitudes de los docentes y el desarrollo institucional, en la Institución Educativa Alipio Ponce de Puerto Maldonado – 2014
Descripción del Articulo
En la presente investigación se ha realizado lo mismo desde una perspectiva educativa, pues se investigó las actitudes de los docentes de los niveles primaria y secundaria y el desarrollo institucional, en la institución educativa Alipio Ponce de Puerto Maldonado – 2014. El trabajo de investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/218 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | actitudes de los docentes institución educativa alipio ponce desarrollo institucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación se ha realizado lo mismo desde una perspectiva educativa, pues se investigó las actitudes de los docentes de los niveles primaria y secundaria y el desarrollo institucional, en la institución educativa Alipio Ponce de Puerto Maldonado – 2014. El trabajo de investigación presenta un diseño de investigación descriptivo Correlacional que buscó determinar la correlación entre estas dos variables. Por lo expuesto anteriormente se piensa que el presente estudio es el punto de partida para realizar investigaciones posteriores, que servirán para nutrir el sistema educativo básico regular con nuevas información, que orientándose cada vez mejor, podrá aportar en la mejora de la calidad educativa a nivel local y nacional. El presente informe se sintetiza en cuatro capítulos, que se detallan a continuación: El primer capítulo denominado Marco Teórico, consta de tres elementos importantes: antecedentes de la investigación, bases teóricas, y terminología básica que sustentan el desarrollo adecuado de la investigación. El segundo capítulo corresponde al problema de investigación, desarrollando ítems como la descripción del problema, definición del problema, justificación del problema, objetivos, hipótesis y variables. El tercer capítulo se trata de la metodología, describe los métodos de investigación, el diseño metodológico de tipo descriptivocorrelacional, el universo, la muestra y los instrumentos y técnicas de recopilación de datos. El cuarto capítulo trata sobre el tratamiento estadístico, y el análisis de la investigación, para finalmente concluir con la bibliografía, las conclusiones, las recomendaciones y los anexos correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).