PROSPECTIVA DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL DISTRITO DE IBERIA, TAHUAMANU – MADRE DE DIOS, PERIODO 2004-2030

Descripción del Articulo

Iberia es uno de los distritos de la provincia de Tahuamanu produciéndose una creciente deforestación en los últimos años producidas por las actividades antrópicas como la expansión agrícola, ganadera, tala y quema de árboles, construcción de carreteras y caminos vecinales, entre otros aspectos cola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: TUESTA RODRÍGUEZ, Eric
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/315
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis prospectivo
Cambio de uso de suelo
deforestacion
Bosque
Cadenas de Markov
Iberia
Tahuamanu
Madre de Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id RUNA_a8b6fc23ecfbad2d96d31d6a35054c46
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/315
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
dc.title.es_PE.fl_str_mv PROSPECTIVA DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL DISTRITO DE IBERIA, TAHUAMANU – MADRE DE DIOS, PERIODO 2004-2030
title PROSPECTIVA DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL DISTRITO DE IBERIA, TAHUAMANU – MADRE DE DIOS, PERIODO 2004-2030
spellingShingle PROSPECTIVA DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL DISTRITO DE IBERIA, TAHUAMANU – MADRE DE DIOS, PERIODO 2004-2030
TUESTA RODRÍGUEZ, Eric
Análisis prospectivo
Cambio de uso de suelo
deforestacion
Bosque
Cadenas de Markov
Iberia
Tahuamanu
Madre de Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short PROSPECTIVA DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL DISTRITO DE IBERIA, TAHUAMANU – MADRE DE DIOS, PERIODO 2004-2030
title_full PROSPECTIVA DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL DISTRITO DE IBERIA, TAHUAMANU – MADRE DE DIOS, PERIODO 2004-2030
title_fullStr PROSPECTIVA DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL DISTRITO DE IBERIA, TAHUAMANU – MADRE DE DIOS, PERIODO 2004-2030
title_full_unstemmed PROSPECTIVA DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL DISTRITO DE IBERIA, TAHUAMANU – MADRE DE DIOS, PERIODO 2004-2030
title_sort PROSPECTIVA DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL DISTRITO DE IBERIA, TAHUAMANU – MADRE DE DIOS, PERIODO 2004-2030
author TUESTA RODRÍGUEZ, Eric
author_facet TUESTA RODRÍGUEZ, Eric
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv ALARCÓN AGUIRRE, Gabriel
FRISANCHO VARGAS, Ruth
dc.contributor.author.fl_str_mv TUESTA RODRÍGUEZ, Eric
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis prospectivo
Cambio de uso de suelo
deforestacion
Bosque
Cadenas de Markov
Iberia
Tahuamanu
Madre de Dios
topic Análisis prospectivo
Cambio de uso de suelo
deforestacion
Bosque
Cadenas de Markov
Iberia
Tahuamanu
Madre de Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Iberia es uno de los distritos de la provincia de Tahuamanu produciéndose una creciente deforestación en los últimos años producidas por las actividades antrópicas como la expansión agrícola, ganadera, tala y quema de árboles, construcción de carreteras y caminos vecinales, entre otros aspectos colaterales a la actividad, con lo que surge la necesidad de proveer a las autoridades de insumos sobre prospectiva de cambio de uso de suelo para la realización de planes de gestión del territorio. En este contexto los modelos de prospectiva del cambio de uso de suelo son una herramienta para conocer las dinámicas que ayudan a establecer los patrones de cambio de uso del suelo, y a explorar posibles escenarios. El presente trabajo tiene como objetivo analizar y modelar el cambio de cobertura (bosque a deforestación) para determinar zonas deforestadas para los periodos 2004, 2011, 2016 y 2030. Las imágenes que se usarón en esta investigación pertencen al sensor Landsat 5 TM (2004 y 2011) y Landsat 8 OLI (2016). Los cálculos reportan para el periodo 2004, 2011 y 2016, 4 824,09 ha, 12 260,08 ha, 17 063,72 ha de áreas deforestadas respectivamente. La detección de áreas de cambio a través de imágenes de diferenciación, destacan áreas de sustracción con aumento en el cambio gradual por periodos de 2004-2011 (7 años) con 7 767,78 ha, y del 2011-2016 (5 años) con 5 123,71 ha. Para la predicción se utilizó el software TerrSet, módulo Land Change Modeler (LCM) que opera a través del método cadenas de Markov. Para ello se elaboró el modelo predictivo al periodo 2016 y 2030, teniendo como base las imágenes de 2004-2011 y 2011-2016. La validación del modelo presenta un nivel de concordancia (índice kappa) de 96,61%, y cuantifico 25 139,51 ha de áreas deforestadas, de los cuales en 14 años (2016-2030) esta correspondería a 8 075,78 ha, adicioanles.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-07T12:55:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-07T12:55:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-2-3-060
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/315
identifier_str_mv 004-2-3-060
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/315
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
Repositorio Institucional - UNAMAD
reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/315/1/004-2-3-060.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/315/2/license.txt
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/315/3/004-2-3-060.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cadafdaeade5e05947c2f1ef2dc7fb2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f96b56d2ed2d3bce0118f6795d204121
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524209878106112
spelling ALARCÓN AGUIRRE, GabrielFRISANCHO VARGAS, RuthTUESTA RODRÍGUEZ, Eric2018-06-07T12:55:51Z2018-06-07T12:55:51Z2018-06004-2-3-060http://hdl.handle.net/20.500.14070/315Iberia es uno de los distritos de la provincia de Tahuamanu produciéndose una creciente deforestación en los últimos años producidas por las actividades antrópicas como la expansión agrícola, ganadera, tala y quema de árboles, construcción de carreteras y caminos vecinales, entre otros aspectos colaterales a la actividad, con lo que surge la necesidad de proveer a las autoridades de insumos sobre prospectiva de cambio de uso de suelo para la realización de planes de gestión del territorio. En este contexto los modelos de prospectiva del cambio de uso de suelo son una herramienta para conocer las dinámicas que ayudan a establecer los patrones de cambio de uso del suelo, y a explorar posibles escenarios. El presente trabajo tiene como objetivo analizar y modelar el cambio de cobertura (bosque a deforestación) para determinar zonas deforestadas para los periodos 2004, 2011, 2016 y 2030. Las imágenes que se usarón en esta investigación pertencen al sensor Landsat 5 TM (2004 y 2011) y Landsat 8 OLI (2016). Los cálculos reportan para el periodo 2004, 2011 y 2016, 4 824,09 ha, 12 260,08 ha, 17 063,72 ha de áreas deforestadas respectivamente. La detección de áreas de cambio a través de imágenes de diferenciación, destacan áreas de sustracción con aumento en el cambio gradual por periodos de 2004-2011 (7 años) con 7 767,78 ha, y del 2011-2016 (5 años) con 5 123,71 ha. Para la predicción se utilizó el software TerrSet, módulo Land Change Modeler (LCM) que opera a través del método cadenas de Markov. Para ello se elaboró el modelo predictivo al periodo 2016 y 2030, teniendo como base las imágenes de 2004-2011 y 2011-2016. La validación del modelo presenta un nivel de concordancia (índice kappa) de 96,61%, y cuantifico 25 139,51 ha de áreas deforestadas, de los cuales en 14 años (2016-2030) esta correspondería a 8 075,78 ha, adicioanles.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADAnálisis prospectivoCambio de uso de suelodeforestacionBosqueCadenas de MarkovIberiaTahuamanuMadre de Dioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02PROSPECTIVA DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL DISTRITO DE IBERIA, TAHUAMANU – MADRE DE DIOS, PERIODO 2004-2030info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Forestal y Medio AmbienteUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de IngenieriaTitulo ProfesionalIngeniería Forestal y Medio AmbienteORIGINAL004-2-3-060.pdf004-2-3-060.pdfapplication/pdf6293016http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/315/1/004-2-3-060.pdf3cadafdaeade5e05947c2f1ef2dc7fb2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/315/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT004-2-3-060.pdf.txt004-2-3-060.pdf.txtExtracted texttext/plain220685http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/315/3/004-2-3-060.pdf.txtf96b56d2ed2d3bce0118f6795d204121MD5320.500.14070/315oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/3152022-03-28 12:02:45.451Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).