Gestión del ecoturismo y su incidencia en la experiencia del visitante al albergue turistico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno, región de Madre de Dios - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la gestión ecoturística en la experiencia de los visitantes al albergue turístico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno de Madre de Dios. El estudio se caracteriza por ser de tipo básico, con diseño descriptivo correlaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/746 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del ecoturismo Monitoreo Experiencia del visitante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
RUNA_a1c8e544518566ab76f3a924e4daba3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/746 |
network_acronym_str |
RUNA |
network_name_str |
UNAMAD-Institucional |
repository_id_str |
4808 |
spelling |
Gavidia Canaquiri, Mirella Rosa LuzQuispe Campana, Esmeralda Yamiret2021-11-23T13:36:19Z2021-11-23T13:36:19Z2021-11-23004-3-12-052http://hdl.handle.net/20.500.14070/746El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la gestión ecoturística en la experiencia de los visitantes al albergue turístico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno de Madre de Dios. El estudio se caracteriza por ser de tipo básico, con diseño descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo, ya que permitió identificar el impacto de la gestión ecoturística en la experiencia del visitante al Albergue Turístico Posada Amazonas de la Comunidad Nativa de Infierno de Madre de Dios. Para ello se realizaron dos encuestas, en las que participaron 120 visitantes del albergue turístico Posada Amazonas y se utilizó como herramienta el cuestionario; estos instrumentos fueron validados por expertos y se determinó su fiabilidad mediante el estadístico alfa de Cronbach con puntuaciones de 0,821 y 0,812. Los resultados se tabularon y examinaron mediante la estadística. En conclusión, la gestión del ecoturismo tuvo un impacto positivo muy bueno y significativo en la experiencia de los visitantes del Albergue Turístico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno; ya que el coeficiente Tau B según Kendall alcanza un índice de 0,826 y una relación de 54,2% entre las variables estudiadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazonica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADGestión del ecoturismoMonitoreoExperiencia del visitantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Gestión del ecoturismo y su incidencia en la experiencia del visitante al albergue turistico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno, región de Madre de Dios - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EcoturismoUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de EcoturismoTitulo ProfesionalEcoturismo44454186https://orcid.org/0000-0002-0299-216810798988http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413316Aguilar Pérez, Carlo TeófiloLlanos Zegarra, Juan CarlosEchegaray Carreño, GloriaTEXT004-3-12-052.pdf.txt004-3-12-052.pdf.txtExtracted texttext/plain192936http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/746/2/004-3-12-052.pdf.txt53c40f601037776014bc2f0717ba010fMD52ORIGINAL004-3-12-052.pdf004-3-12-052.pdfapplication/pdf2637155http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/746/1/004-3-12-052.pdf26f5277958796345cb4d14df18f80eadMD5120.500.14070/746oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/7462022-04-27 11:22:07.713Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del ecoturismo y su incidencia en la experiencia del visitante al albergue turistico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno, región de Madre de Dios - 2019 |
title |
Gestión del ecoturismo y su incidencia en la experiencia del visitante al albergue turistico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno, región de Madre de Dios - 2019 |
spellingShingle |
Gestión del ecoturismo y su incidencia en la experiencia del visitante al albergue turistico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno, región de Madre de Dios - 2019 Quispe Campana, Esmeralda Yamiret Gestión del ecoturismo Monitoreo Experiencia del visitante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Gestión del ecoturismo y su incidencia en la experiencia del visitante al albergue turistico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno, región de Madre de Dios - 2019 |
title_full |
Gestión del ecoturismo y su incidencia en la experiencia del visitante al albergue turistico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno, región de Madre de Dios - 2019 |
title_fullStr |
Gestión del ecoturismo y su incidencia en la experiencia del visitante al albergue turistico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno, región de Madre de Dios - 2019 |
title_full_unstemmed |
Gestión del ecoturismo y su incidencia en la experiencia del visitante al albergue turistico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno, región de Madre de Dios - 2019 |
title_sort |
Gestión del ecoturismo y su incidencia en la experiencia del visitante al albergue turistico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno, región de Madre de Dios - 2019 |
author |
Quispe Campana, Esmeralda Yamiret |
author_facet |
Quispe Campana, Esmeralda Yamiret |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gavidia Canaquiri, Mirella Rosa Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Campana, Esmeralda Yamiret |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del ecoturismo Monitoreo Experiencia del visitante |
topic |
Gestión del ecoturismo Monitoreo Experiencia del visitante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la gestión ecoturística en la experiencia de los visitantes al albergue turístico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno de Madre de Dios. El estudio se caracteriza por ser de tipo básico, con diseño descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo, ya que permitió identificar el impacto de la gestión ecoturística en la experiencia del visitante al Albergue Turístico Posada Amazonas de la Comunidad Nativa de Infierno de Madre de Dios. Para ello se realizaron dos encuestas, en las que participaron 120 visitantes del albergue turístico Posada Amazonas y se utilizó como herramienta el cuestionario; estos instrumentos fueron validados por expertos y se determinó su fiabilidad mediante el estadístico alfa de Cronbach con puntuaciones de 0,821 y 0,812. Los resultados se tabularon y examinaron mediante la estadística. En conclusión, la gestión del ecoturismo tuvo un impacto positivo muy bueno y significativo en la experiencia de los visitantes del Albergue Turístico Posada Amazonas de la comunidad nativa de Infierno; ya que el coeficiente Tau B según Kendall alcanza un índice de 0,826 y una relación de 54,2% entre las variables estudiadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-23T13:36:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-23T13:36:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
004-3-12-052 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/746 |
identifier_str_mv |
004-3-12-052 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/746 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazonica de Madre de Dios - UNAMAD Repositorio Institucional - UNAMAD |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMAD-Institucional instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios instacron:UNAMAD |
instname_str |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
instacron_str |
UNAMAD |
institution |
UNAMAD |
reponame_str |
UNAMAD-Institucional |
collection |
UNAMAD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/746/2/004-3-12-052.pdf.txt http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/746/1/004-3-12-052.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
53c40f601037776014bc2f0717ba010f 26f5277958796345cb4d14df18f80ead |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unamad.edu.pe |
_version_ |
1767524212915830784 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).