La implementación del sistema de costos caso: fundo san pedro, año 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo se denomina “La Implementación del Sistema de Costos, Caso: Fundo San Pedro, año 2015”, se ha realizado en la región de Madre de Dios y pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿De qué manera la implementación de un sistema de costos permite optimizar la producción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/213 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de costos Paco Proceso Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo se denomina “La Implementación del Sistema de Costos, Caso: Fundo San Pedro, año 2015”, se ha realizado en la región de Madre de Dios y pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿De qué manera la implementación de un sistema de costos permite optimizar la producción y rentabilidad?, ¿Se tiene conocimiento acerca de los costos en la cadena productiva?, ¿Se conoce cuál es el consumo de materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación a nivel de unidad?. La investigación se fundamenta en la contabilidad de costos, la cual se relaciona principalmente con la acumulación y el análisis de la información para uso interno. Para esto se debe tener en cuenta la estructura de los elementos del costo que son: materia prima, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, los cuales permiten determinar el costo de producción. Adicionalmente se clasificará los costos en directos e indirectos según su relación con la producción; se distribuirá según los centros de costos correspondientes. La metodología empleada incluyó visitas a la piscigranja, entrevistas al administrador y trabajadores, recopilación de información bibliográfica, observación directa y análisis documental obtenido en todo el proceso. Los resultados determinan el costo de materia prima, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, identifica el sistema de costos a implantar y finalmente se prefija el costo total y unitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).