Motivación laboral y la actitud ecoeficiente de los trabajadores de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2016
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación titulado: “Motivación laboral y la actitud ecoeficiente de los trabajadores de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2016”, tuvo como finalidad establecer la asociación que se da entre la motivación laboral y la actitud ecoeficiente de los trabajad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/456 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Puesto de trabajo Situación laboral Racionalización Segregación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación titulado: “Motivación laboral y la actitud ecoeficiente de los trabajadores de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2016”, tuvo como finalidad establecer la asociación que se da entre la motivación laboral y la actitud ecoeficiente de los trabajadores de la UNAMAD, 2016. Para ello se utilizó el modelo de investigación descriptico correlacional, del tipo no experimental, habiéndose aplicado el recojo de la información una sola vez de manera transversal a 85 trabajadores. Por lo que se obtuvieron las siguientes conclusiones: Que, de acuerdo a los datos obtenidos en cuanto a la variable motivación laboral, el promedio de toda la muestra es de 54,28 puntos, ubicándola en el nivel de regular, lo cual significa que los trabajadores en momentos determinados y de acuerdo a la situación que lo amerita poseen un estímulo, ánimo e impulso positivo como también puede ser negativo respecto a los quehaceres y actividades que realizan a diario en la institución. Asimismo, en cuanto a los datos obtenidos de la variable actitud ecoeficiente, el promedio de toda la muestra es de 53,22 puntos, ubicándola en el nivel de regular, lo cual significa que los trabajadores en momentos determinados y de acuerdo a la situación que lo amerita poseen un comportamiento positivo como también puede ser negativo respecto al cuidado del ambiente institucional, como ahorrar energía, el agua, los materiales que se les asigna y al manejo de residuos. Por otra parte, la correlación realizada entre la motivación laboral y la actitud ecoeficiente corresponde a 0,663, lo cual indica la presencia de una relación positiva con tendencia a ser fuerte, con un nivel de causalidad de 44%. A su vez en cuanto a las dimensiones se obtuvo, en primer lugar, la correlación realizada entre la dimensión características del individuo y la actitud ecoeficiente corresponde a 0,575, lo cual indica la presencia de una relación positiva moderada, con un nivel de causalidad de 33,1%. En segundo lugar, la correlación realizada entre la dimensión características del puesto de trabajo y la actitud ecoeficiente corresponde a 0.609, lo cual indica la presencia de una relación positiva con tendencia a ser fuerte, con un nivel de causalidad de 37,1%. Por último, la correlación realizada entre la dimensión características dimensión características de la situación laboral y la actitud ecoeficiente corresponde a 0.628, lo cual indica la presencia de una relación positiva con tendencia a ser fuerte. Asimismo, con un nivel de causalidad de 39,4% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).