Cultura turística y su contribución al desarrollo turístico en la ciudad de Puerto Maldonado 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación “Cultura Turística y Su Contribución Al Desarrollo Turístico En La Ciudad De Puerto Maldonado 2015”, pretende explicarla parte de la cultura íntegra de una sociedad orientada al conocimiento y valoración del fenómeno turístico, que busca la satisfacción de los turistas y lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/226 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura Turística Desarrollo Turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
RUNA_9624904a835a3da68640a46bbd980450 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/226 |
| network_acronym_str |
RUNA |
| network_name_str |
UNAMAD-Institucional |
| repository_id_str |
4808 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cultura turística y su contribución al desarrollo turístico en la ciudad de Puerto Maldonado 2015 |
| title |
Cultura turística y su contribución al desarrollo turístico en la ciudad de Puerto Maldonado 2015 |
| spellingShingle |
Cultura turística y su contribución al desarrollo turístico en la ciudad de Puerto Maldonado 2015 Antitupa Yarihuaman, Anali Cultura Turística Desarrollo Turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Cultura turística y su contribución al desarrollo turístico en la ciudad de Puerto Maldonado 2015 |
| title_full |
Cultura turística y su contribución al desarrollo turístico en la ciudad de Puerto Maldonado 2015 |
| title_fullStr |
Cultura turística y su contribución al desarrollo turístico en la ciudad de Puerto Maldonado 2015 |
| title_full_unstemmed |
Cultura turística y su contribución al desarrollo turístico en la ciudad de Puerto Maldonado 2015 |
| title_sort |
Cultura turística y su contribución al desarrollo turístico en la ciudad de Puerto Maldonado 2015 |
| author |
Antitupa Yarihuaman, Anali |
| author_facet |
Antitupa Yarihuaman, Anali Vargas Granilla, Liliana |
| author_role |
author |
| author2 |
Vargas Granilla, Liliana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gavidia Canaquiri, Rosa Luz Mirella |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Antitupa Yarihuaman, Anali Vargas Granilla, Liliana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura Turística |
| topic |
Cultura Turística Desarrollo Turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Turístico |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
La presente investigación “Cultura Turística y Su Contribución Al Desarrollo Turístico En La Ciudad De Puerto Maldonado 2015”, pretende explicarla parte de la cultura íntegra de una sociedad orientada al conocimiento y valoración del fenómeno turístico, que busca la satisfacción de los turistas y los mayores beneficios para la población anfitrionas, dependiendo de su participación en el sector turístico, no cabe duda que la participación debería ser de parte de los diferentes actores turísticos para alcanzar grandes metas que contribuyan al desarrollo turístico de cada localidad y de esta forma resulten todos beneficiados. Existen una serie de principios básicos que contribuyen al desarrollo turístico y esto se da a través de la buena cultura turística, ya que debemos ser excelentes anfitriones tomando en cuenta lo siguiente: recibir al visitante con calidez amabilidad, tratarlo como a uno le gustaría ser tratado, ofrecer un servicio acorde a las necesidades de los visitantes, así mismo es importante capacitarse, estudiar y conocer la ciudad para poder brindar una orientación oportuna y confiable, pues únicamente se detectan escasos conocimientos y amabilidad enfocada a intereses económicos. Este estado de cosas encuentra su origen en la falta de identidad de los pobladores, es de suma importancia que los residentes, las familias locales conozcan ampliamente sobre su origen, sus bondades, sus atractivos turísticos, y esta responsabilidad de la cultura turística recae directamente en los pobladores de la ciudad anfitriona. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo principal Determinar el nivel de cultura turística y su grado de contribución al desarrollo del turismo en la ciudad de Puerto Maldonado, para ello se realizo 382 encuestas en la ciudad de puerto Maldonado en los diferentes puntos de interés. La presente investigación es de corte transversal porque la toma de muestra se realizó en un tiempo determinado (marzo - abril) y El Tipo y nivel de la investigación es cualitativa y cuantitativa. A fin de lograr alcanzar lo propuesto en el presente trabajo de investigación se procedió a analizar las hipótesis específicas y contrastar con los resultados antes mencionados: que el 20% de los pobladores que están relacionados directa e indirectamente con la actividad turística consideran que el cobro deshonesto por los productos o servicios prestados al turista lo ven como algo justo denominándole precio gringo La mayor cantidad de pobladores desconocen las siglas de la institución involucrada directamente a la actividad turística (DIRCETUR). El 57.5% de la población indican que existen impedimentos para que la ciudad crezca turísticamente debido al desinterés de las autoridades, delincuencia, infraestructura turística (carreteras puentes, puertos). Los pobladores en su mayoría identifican como atractivos turísticos el obelisco, el serpentario, el jaguar desconociendo los atractivos focales por lo que el turista se desplaza por los atractivos como lago Sandoval, lago valencia, colpa chuncho, colpa guacamayo. La mayoría de los pobladores no se sienten involucrados, ni beneficiados pero están cocientes que la actividad turística si contribuye al desarrollo de la ciudad turística de puerto Maldonado, así mismo son acogedores y amables con los turistas y tienen toda predisposición de recibir cursos de capacitación relacionados al turismo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-26T15:08:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-26T15:08:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
004-3-12-024 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/226 |
| identifier_str_mv |
004-3-12-024 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/226 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD Repositorio Institucional - UNAMAD reponame:UNAMAD-Institucional instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios instacron:UNAMAD |
| instname_str |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| instacron_str |
UNAMAD |
| institution |
UNAMAD |
| reponame_str |
UNAMAD-Institucional |
| collection |
UNAMAD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/226/1/004-3-12-024.pdf http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/226/2/license_rdf http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/226/3/license.txt http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/226/4/004-3-12-024.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
04d014082fae2dee91b8b7087c980a4d 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b90463893b35e260770ba35a72a3ccb7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unamad.edu.pe |
| _version_ |
1800500540329689088 |
| spelling |
Gavidia Canaquiri, Rosa Luz MirellaAntitupa Yarihuaman, AnaliVargas Granilla, Liliana2017-05-26T15:08:16Z2017-05-26T15:08:16Z2017004-3-12-024http://hdl.handle.net/20.500.14070/226La presente investigación “Cultura Turística y Su Contribución Al Desarrollo Turístico En La Ciudad De Puerto Maldonado 2015”, pretende explicarla parte de la cultura íntegra de una sociedad orientada al conocimiento y valoración del fenómeno turístico, que busca la satisfacción de los turistas y los mayores beneficios para la población anfitrionas, dependiendo de su participación en el sector turístico, no cabe duda que la participación debería ser de parte de los diferentes actores turísticos para alcanzar grandes metas que contribuyan al desarrollo turístico de cada localidad y de esta forma resulten todos beneficiados. Existen una serie de principios básicos que contribuyen al desarrollo turístico y esto se da a través de la buena cultura turística, ya que debemos ser excelentes anfitriones tomando en cuenta lo siguiente: recibir al visitante con calidez amabilidad, tratarlo como a uno le gustaría ser tratado, ofrecer un servicio acorde a las necesidades de los visitantes, así mismo es importante capacitarse, estudiar y conocer la ciudad para poder brindar una orientación oportuna y confiable, pues únicamente se detectan escasos conocimientos y amabilidad enfocada a intereses económicos. Este estado de cosas encuentra su origen en la falta de identidad de los pobladores, es de suma importancia que los residentes, las familias locales conozcan ampliamente sobre su origen, sus bondades, sus atractivos turísticos, y esta responsabilidad de la cultura turística recae directamente en los pobladores de la ciudad anfitriona. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo principal Determinar el nivel de cultura turística y su grado de contribución al desarrollo del turismo en la ciudad de Puerto Maldonado, para ello se realizo 382 encuestas en la ciudad de puerto Maldonado en los diferentes puntos de interés. La presente investigación es de corte transversal porque la toma de muestra se realizó en un tiempo determinado (marzo - abril) y El Tipo y nivel de la investigación es cualitativa y cuantitativa. A fin de lograr alcanzar lo propuesto en el presente trabajo de investigación se procedió a analizar las hipótesis específicas y contrastar con los resultados antes mencionados: que el 20% de los pobladores que están relacionados directa e indirectamente con la actividad turística consideran que el cobro deshonesto por los productos o servicios prestados al turista lo ven como algo justo denominándole precio gringo La mayor cantidad de pobladores desconocen las siglas de la institución involucrada directamente a la actividad turística (DIRCETUR). El 57.5% de la población indican que existen impedimentos para que la ciudad crezca turísticamente debido al desinterés de las autoridades, delincuencia, infraestructura turística (carreteras puentes, puertos). Los pobladores en su mayoría identifican como atractivos turísticos el obelisco, el serpentario, el jaguar desconociendo los atractivos focales por lo que el turista se desplaza por los atractivos como lago Sandoval, lago valencia, colpa chuncho, colpa guacamayo. La mayoría de los pobladores no se sienten involucrados, ni beneficiados pero están cocientes que la actividad turística si contribuye al desarrollo de la ciudad turística de puerto Maldonado, así mismo son acogedores y amables con los turistas y tienen toda predisposición de recibir cursos de capacitación relacionados al turismo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADCultura TurísticaDesarrollo Turísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Cultura turística y su contribución al desarrollo turístico en la ciudad de Puerto Maldonado 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicencia de ecoturismoUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad EcoturismoTitulo profesionalEcoturismoORIGINAL004-3-12-024.pdf004-3-12-024.pdfapplication/pdf2575233http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/226/1/004-3-12-024.pdf04d014082fae2dee91b8b7087c980a4dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/226/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/226/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT004-3-12-024.pdf.txt004-3-12-024.pdf.txtExtracted texttext/plain126498http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/226/4/004-3-12-024.pdf.txtb90463893b35e260770ba35a72a3ccb7MD5420.500.14070/226oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/2262024-05-17 10:20:23.485Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).