Evaluación de los parámetros influyentes en la caracterización de pisco mosto verde de una quebranta (vitis vinifera l.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de aplicación tecnológica, tiene por objetivos evaluar los parámetros de proceso (densidad, pH, temperatura, brix) así como la forma en que influyen en la caracterización de un pisco mosto verde hecho con uva (Vitis vinífera L) variedad Quebranta proveniente del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo ríos, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/57
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/57
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pisco Mosto Verde
Uva (Vitis Vinifera L)
Vitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id RUNA_74a50f50737ae44e672d9013c4679d17
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/57
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
spelling Mego Mego, VirneGiraldo ríos, Edgar2016-09-29T14:05:06Z2016-09-29T14:05:06Z2010004-2-1-005http://hdl.handle.net/20.500.14070/57El presente trabajo de investigación de aplicación tecnológica, tiene por objetivos evaluar los parámetros de proceso (densidad, pH, temperatura, brix) así como la forma en que influyen en la caracterización de un pisco mosto verde hecho con uva (Vitis vinífera L) variedad Quebranta proveniente del Departamento de lea. 0 La uva (Vitis vinífera L) variedad Quebranta fue vendimiada en un estado de madurez avanzada, para realizar la fermentación y este fue incompleto de acuerdo a los requisitos de la norma técnica de bebidas alcohólicas para el pisco mosto verde y en presencia de orujos, se fermentó durante 72 horas y luego se realizo el descubado, el mosto de la fermentación aún incompleta fueron llevados a destilación en alambique de cobre a las 96, 120h ,144h y 168h de fermentación y a todas las muestras se evaluó la acidez total, densidad, temperatura, pH, . 0 Brix y contenido alcohólico. Durante los procesos de la destilación las fracciones de "cabeza" fueron separadas considerando el 0,1 %del volumen del mosto considerado a destilar. para la separación de las fracciones de "cuerpo" y "cola" se tomó el criterio de separar por el grado alcohólico ( 44,0° a 45,0° GL) medido en la mezcla alcohólica recepcionada. Al pisco obtenido se realizó un análisis fisico como el grado alcohólico, extracto seco, densidad, pH y análisis sensorial; obteniendo un pisco con 44.5 °GL, densidad= 0.943 extracto seco= 0.02 y pH final= 3.7; 0 los resultados de análisis de químicos y fueron compararon con los requisitos establecidos en la Norma Técnica Peruana bebidas alcohólicas. El pisco elaborado se encuentra dentro de los rangos permitidos. Los resultados de la Evaluación Organoléptica fue evaluado por un panel de consumidores los atributos de aspecto, color, olor y sabor dio como resultado del análisis estadístico (ANV A) no existir diferencia significativa a un nivel de confianza del 95 % entre las cuatro muestras. Esto se reforzó con una Evaluación de Preferencia Hedónica que arrojó un resultado similar de confianza.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADPisco Mosto VerdeUva (Vitis Vinifera L)Vitishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluación de los parámetros influyentes en la caracterización de pisco mosto verde de una quebranta (vitis vinifera l.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de IngenieriaTitulo profesionalIngenieria AgroindustrialORIGINAL004-2-1-005.pdfapplication/pdf3050307http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/57/1/004-2-1-005.pdf584018eb2407c409e812233c79e8febdMD51TEXT004-2-1-005.pdf.txt004-2-1-005.pdf.txtExtracted texttext/plain142695http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/57/2/004-2-1-005.pdf.txt13e799f7ec9a377984b06526d9768e22MD5220.500.14070/57oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/572022-03-28 15:51:22.311Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los parámetros influyentes en la caracterización de pisco mosto verde de una quebranta (vitis vinifera l.)
title Evaluación de los parámetros influyentes en la caracterización de pisco mosto verde de una quebranta (vitis vinifera l.)
spellingShingle Evaluación de los parámetros influyentes en la caracterización de pisco mosto verde de una quebranta (vitis vinifera l.)
Giraldo ríos, Edgar
Pisco Mosto Verde
Uva (Vitis Vinifera L)
Vitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Evaluación de los parámetros influyentes en la caracterización de pisco mosto verde de una quebranta (vitis vinifera l.)
title_full Evaluación de los parámetros influyentes en la caracterización de pisco mosto verde de una quebranta (vitis vinifera l.)
title_fullStr Evaluación de los parámetros influyentes en la caracterización de pisco mosto verde de una quebranta (vitis vinifera l.)
title_full_unstemmed Evaluación de los parámetros influyentes en la caracterización de pisco mosto verde de una quebranta (vitis vinifera l.)
title_sort Evaluación de los parámetros influyentes en la caracterización de pisco mosto verde de una quebranta (vitis vinifera l.)
author Giraldo ríos, Edgar
author_facet Giraldo ríos, Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mego Mego, Virne
dc.contributor.author.fl_str_mv Giraldo ríos, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pisco Mosto Verde
Uva (Vitis Vinifera L)
Vitis
topic Pisco Mosto Verde
Uva (Vitis Vinifera L)
Vitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El presente trabajo de investigación de aplicación tecnológica, tiene por objetivos evaluar los parámetros de proceso (densidad, pH, temperatura, brix) así como la forma en que influyen en la caracterización de un pisco mosto verde hecho con uva (Vitis vinífera L) variedad Quebranta proveniente del Departamento de lea. 0 La uva (Vitis vinífera L) variedad Quebranta fue vendimiada en un estado de madurez avanzada, para realizar la fermentación y este fue incompleto de acuerdo a los requisitos de la norma técnica de bebidas alcohólicas para el pisco mosto verde y en presencia de orujos, se fermentó durante 72 horas y luego se realizo el descubado, el mosto de la fermentación aún incompleta fueron llevados a destilación en alambique de cobre a las 96, 120h ,144h y 168h de fermentación y a todas las muestras se evaluó la acidez total, densidad, temperatura, pH, . 0 Brix y contenido alcohólico. Durante los procesos de la destilación las fracciones de "cabeza" fueron separadas considerando el 0,1 %del volumen del mosto considerado a destilar. para la separación de las fracciones de "cuerpo" y "cola" se tomó el criterio de separar por el grado alcohólico ( 44,0° a 45,0° GL) medido en la mezcla alcohólica recepcionada. Al pisco obtenido se realizó un análisis fisico como el grado alcohólico, extracto seco, densidad, pH y análisis sensorial; obteniendo un pisco con 44.5 °GL, densidad= 0.943 extracto seco= 0.02 y pH final= 3.7; 0 los resultados de análisis de químicos y fueron compararon con los requisitos establecidos en la Norma Técnica Peruana bebidas alcohólicas. El pisco elaborado se encuentra dentro de los rangos permitidos. Los resultados de la Evaluación Organoléptica fue evaluado por un panel de consumidores los atributos de aspecto, color, olor y sabor dio como resultado del análisis estadístico (ANV A) no existir diferencia significativa a un nivel de confianza del 95 % entre las cuatro muestras. Esto se reforzó con una Evaluación de Preferencia Hedónica que arrojó un resultado similar de confianza.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-2-1-005
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/57
identifier_str_mv 004-2-1-005
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/57
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/57/1/004-2-1-005.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/57/2/004-2-1-005.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 584018eb2407c409e812233c79e8febd
13e799f7ec9a377984b06526d9768e22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524211312558080
score 13.880812
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).