Aulas virtuales y el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera profesional de educación de la Universidad Nacional Amazónica De Madre De Dios, provincia de Tambopata, 2021

Descripción del Articulo

La tesis “Aulas virtuales y el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera profesional de educación de la universidad nacional amazónica de madre de dios, provincia de Tambopata, 2021”, se encuentra constituida por cinco capítulos, partiendo de la problemática del estudio, prosiguiendo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera Cabanillas, Leidy Marisol, Curo Ccompi, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/800
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aulas virtuales
Videoconferencias
Foros
Tareas
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis “Aulas virtuales y el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera profesional de educación de la universidad nacional amazónica de madre de dios, provincia de Tambopata, 2021”, se encuentra constituida por cinco capítulos, partiendo de la problemática del estudio, prosiguiendo con las fuentes teóricas, el marco metodológico del estudio, los resultados, discusiones y posteriormente la conclusión, recomendación y bibliografía. La finalidad de esta investigación es la de lograr determinar la relación que se tiene para el uso de las aulas virtuales y el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera profesional de educación de la universidad nacional Amazónica de Madre de Dios, provincia de Tambopata, 2021. Para la muestra se consideró un total de 90 alumnos, este estudio se representa por ser correlacional, con un diseño de investigación descriptiva correlacional de corte transversal y en cuanto a la elaboración de esta investigación se hizo uso de la técnica de la encuesta, de la misma manera se hizo uso del instrumento denominado: el cuestionario, dicho cuestionario que se aplicó a cada uno de los alumnos se encontró constituida de 15 ítems mismos que fueros administrados en un solo momento con la respectiva escala de Likert el cual consta de cinco alternativas para responder: 1) Nunca; 2) Casi Nunca; 3) A veces; 4)Casi siempre; y 5) Siempre. Queda demostrada que el valor para el coeficiente de correlación para las variables aulas virtuales y rendimiento académico, equivale a 0.890 a un nivel de significancia del 0.05; y que existe una correlación significativa respecto a las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).