Evaluación de la gonadotropina coriónica humana (GCH) sobre las tasas de fertilidad y eclosión de reproductores de paco (Piaractus brachypomus) alimentados con dietas que contienen hidrolizado proteico de pescado

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad: Evaluar el efecto de la gonadotropina coriónica humana (GCH) sobre las tasas de fertilidad y eclosión en la reproducción del paco (Piaractus Brachypomus) alimentados con dietas que contienen hidrolizado proteico de pescado, cuya metodología de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Cama, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gonadotropina Coriónica Humana
Hidrolizado proteico de pescado
Tasa de eclosión
Desempeño productivo
Temperatura del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad: Evaluar el efecto de la gonadotropina coriónica humana (GCH) sobre las tasas de fertilidad y eclosión en la reproducción del paco (Piaractus Brachypomus) alimentados con dietas que contienen hidrolizado proteico de pescado, cuya metodología de investigación fue aplicada porque se evaluó el efecto de la interacción de dos factores que fueron la Gonadotropina Coriónica Humana (GCH) y Hidrolizado Proteico de Pescado (HPP) sobre los reproductores de paco con un diseño completamente al azar (DCA), con arreglo factorial 2 x 2 x 2, donde Factor A: Dos niveles de Gonadotropina coriónico humana (500 U.I Kg-1 y 1000 U.I Kg-1) y Factor B: Dos niveles de Hidrolizado Proteico de pescado (0,5% HPP y 1,5% HPP) que dan un total cuatro tratamientos con dos repeticiones, dando un total de 8 unidades experimentales conformado por 03 reproductores cada uno. La muestra representativa fue de 24 reproductores paco entre machos y hembras, distribuidos en 08 estanques experimentales de 125 m2 de espejo de agua cada uno por un tiempo de 04 meses, llegando a la conclusión que los reproductores paco alimentados con dietas que contienen 1,5% de HPP (Tratamiento 3) tuvieron una mejor respuesta sobre las tasas de fertilidad, eclosión y respuesta productiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).