Comparación del efecto cicatrizante de Copaifera paupera (Hersog) Dwyer (Aceite de Copaiba), Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado) y Kil AG en heridas inducidas en el lomo de ratones de laboratorio, en Puerto Maldonado – Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del presente de estudio fue evaluar el efecto cicatrizante de: Copaifera paupera (Herzog) Dwyer (Aceite de Copaiba) y Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado), frente a Kil AG en lesiones de piel en ratones albinos Mus musculus; se realizó en la Universidad Nacional Amazónica de Mad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Suarez, Rolfi Yuber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite de Copaiba
Sangre de Grado
Kil AG
cicatrización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id RUNA_5f57669df124e7dff9e140f0696a7e48
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/546
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación del efecto cicatrizante de Copaifera paupera (Hersog) Dwyer (Aceite de Copaiba), Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado) y Kil AG en heridas inducidas en el lomo de ratones de laboratorio, en Puerto Maldonado – Perú
title Comparación del efecto cicatrizante de Copaifera paupera (Hersog) Dwyer (Aceite de Copaiba), Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado) y Kil AG en heridas inducidas en el lomo de ratones de laboratorio, en Puerto Maldonado – Perú
spellingShingle Comparación del efecto cicatrizante de Copaifera paupera (Hersog) Dwyer (Aceite de Copaiba), Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado) y Kil AG en heridas inducidas en el lomo de ratones de laboratorio, en Puerto Maldonado – Perú
Huaman Suarez, Rolfi Yuber
Aceite de Copaiba
Sangre de Grado
Kil AG
cicatrización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Comparación del efecto cicatrizante de Copaifera paupera (Hersog) Dwyer (Aceite de Copaiba), Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado) y Kil AG en heridas inducidas en el lomo de ratones de laboratorio, en Puerto Maldonado – Perú
title_full Comparación del efecto cicatrizante de Copaifera paupera (Hersog) Dwyer (Aceite de Copaiba), Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado) y Kil AG en heridas inducidas en el lomo de ratones de laboratorio, en Puerto Maldonado – Perú
title_fullStr Comparación del efecto cicatrizante de Copaifera paupera (Hersog) Dwyer (Aceite de Copaiba), Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado) y Kil AG en heridas inducidas en el lomo de ratones de laboratorio, en Puerto Maldonado – Perú
title_full_unstemmed Comparación del efecto cicatrizante de Copaifera paupera (Hersog) Dwyer (Aceite de Copaiba), Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado) y Kil AG en heridas inducidas en el lomo de ratones de laboratorio, en Puerto Maldonado – Perú
title_sort Comparación del efecto cicatrizante de Copaifera paupera (Hersog) Dwyer (Aceite de Copaiba), Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado) y Kil AG en heridas inducidas en el lomo de ratones de laboratorio, en Puerto Maldonado – Perú
author Huaman Suarez, Rolfi Yuber
author_facet Huaman Suarez, Rolfi Yuber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Nuñez, Ricardo Ysaac
Arapa Salas, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Suarez, Rolfi Yuber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aceite de Copaiba
Sangre de Grado
Kil AG
cicatrización
topic Aceite de Copaiba
Sangre de Grado
Kil AG
cicatrización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El objetivo del presente de estudio fue evaluar el efecto cicatrizante de: Copaifera paupera (Herzog) Dwyer (Aceite de Copaiba) y Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado), frente a Kil AG en lesiones de piel en ratones albinos Mus musculus; se realizó en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios en el laboratorio de experimentación de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria - Zootecnia. Copaifera paupera. (Herzog) Dwyer (Aceite de Copaiba) y Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado) fueron recolectados de sus propios árboles en la provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios. Se necesitó 60 ratones Mus musculus Balb C con peso promedio de 29.78 gr. En los que se empleó el método de tensiómetro descrito por Howes et al., (1929) (37). Los ratones fueron aclimatados y distribuidos al azar en 5 grupos (Sangre de Grado, Aceite de Copaiba, Kil AG, testigo y piel intacta) de 12 ratones. El grupo de ratones de piel intacta no se le realizó ninguna incisión ni se aplicó ningún tratamiento. Se depilo la mitad inferior del lomo de los ratones albinos, se realizó las incisiones de 1 cm de longitud con un bisturí y se aplicó los respectivos tratamientos cada 12 horas. Al décimo día los ratones fueron sacrificados por una sobredosis de pentobarbital sódico por vía intraperitoneal, de cada grupo a 6 ratones se midió la fuerza de tensión de la piel con un dinamómetro para determinar el porcentaje de cicatrización de las heridas obteniéndose resultados en un 95% de confianza en la prueba estadística ANOVA y prueba de tukey. Comparando los resultados se obtuvo un mayor efecto cicatrizante con Copaifera paupera. (Herzog) Dwyer (Aceite de Copaiba). El tratamiento Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado) y Kil AG no presentaron diferencias significativas entre ellas. Con los otros 6 ratones de cada grupo se realizó la evaluación Histológica del tejido cicatrizado para corroborar los resultados del método tensiómetro
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-29T20:10:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-29T20:10:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-2-4-007
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/546
identifier_str_mv 004-2-4-007
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/546
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD / Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/546/1/004-2-4-007.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/546/2/license_rdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/546/3/license.txt
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/546/4/004-2-4-007.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 58325ff849985885199fcf71e11a3336
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
af077c6223d62a7bd61f6b18a257abe8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524212626423808
spelling Garcia Nuñez, Ricardo YsaacArapa Salas, Luis AlbertoHuaman Suarez, Rolfi Yuber2020-01-29T20:10:05Z2020-01-29T20:10:05Z2020-01004-2-4-007http://hdl.handle.net/20.500.14070/546El objetivo del presente de estudio fue evaluar el efecto cicatrizante de: Copaifera paupera (Herzog) Dwyer (Aceite de Copaiba) y Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado), frente a Kil AG en lesiones de piel en ratones albinos Mus musculus; se realizó en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios en el laboratorio de experimentación de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria - Zootecnia. Copaifera paupera. (Herzog) Dwyer (Aceite de Copaiba) y Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado) fueron recolectados de sus propios árboles en la provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios. Se necesitó 60 ratones Mus musculus Balb C con peso promedio de 29.78 gr. En los que se empleó el método de tensiómetro descrito por Howes et al., (1929) (37). Los ratones fueron aclimatados y distribuidos al azar en 5 grupos (Sangre de Grado, Aceite de Copaiba, Kil AG, testigo y piel intacta) de 12 ratones. El grupo de ratones de piel intacta no se le realizó ninguna incisión ni se aplicó ningún tratamiento. Se depilo la mitad inferior del lomo de los ratones albinos, se realizó las incisiones de 1 cm de longitud con un bisturí y se aplicó los respectivos tratamientos cada 12 horas. Al décimo día los ratones fueron sacrificados por una sobredosis de pentobarbital sódico por vía intraperitoneal, de cada grupo a 6 ratones se midió la fuerza de tensión de la piel con un dinamómetro para determinar el porcentaje de cicatrización de las heridas obteniéndose resultados en un 95% de confianza en la prueba estadística ANOVA y prueba de tukey. Comparando los resultados se obtuvo un mayor efecto cicatrizante con Copaifera paupera. (Herzog) Dwyer (Aceite de Copaiba). El tratamiento Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado) y Kil AG no presentaron diferencias significativas entre ellas. Con los otros 6 ratones de cada grupo se realizó la evaluación Histológica del tejido cicatrizado para corroborar los resultados del método tensiómetroTesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD / Repositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADAceite de CopaibaSangre de GradoKil AGcicatrizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Comparación del efecto cicatrizante de Copaifera paupera (Hersog) Dwyer (Aceite de Copaiba), Croton lechleri Müell. Arg. (Sangre de Grado) y Kil AG en heridas inducidas en el lomo de ratones de laboratorio, en Puerto Maldonado – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedico Veterinario y ZootecniaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de IngenieríaTitulo profesionalMedicina Veterinaria y ZootecniaORIGINAL004-2-4-007.pdf004-2-4-007.pdfapplication/pdf3581700http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/546/1/004-2-4-007.pdf58325ff849985885199fcf71e11a3336MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/546/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/546/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT004-2-4-007.pdf.txt004-2-4-007.pdf.txtExtracted texttext/plain105993http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/546/4/004-2-4-007.pdf.txtaf077c6223d62a7bd61f6b18a257abe8MD5420.500.14070/546oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/5462022-03-29 08:55:59.163Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).