Uso de las aplicaciones web sangakoo y retomates en el aprendizaje de las matemáticas en la institución educativa básica regular Carlos Fermin Fitzcarrald, región Madre de Dios - 2016
Descripción del Articulo
En la investigación sobre el uso de las aplicaciones web Sangakoo y Retomates en el aprendizaje de las Matemáticas en la Institución Educativa Básica Regular Carlos Fermín Fitzcarrald de la ciudad de Puerto Maldonado, región Madre de Dios en el año 2016, se planteó el siguiente problema: ¿Cómo influ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/518 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/518 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicaciones web Aplicaciones informáticas Aprendizaje de la geometria Nivel de conocimiento Prueba de conocimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la investigación sobre el uso de las aplicaciones web Sangakoo y Retomates en el aprendizaje de las Matemáticas en la Institución Educativa Básica Regular Carlos Fermín Fitzcarrald de la ciudad de Puerto Maldonado, región Madre de Dios en el año 2016, se planteó el siguiente problema: ¿Cómo influye el uso de las Aplicaciones Web Sangakoo y Retomates en el aprendizaje de la Geometría de los estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria sección “F” de la Institución Educativa Básica Regular Carlos Fermín Fitzcarrald de la ciudad de Puerto Maldonado, región Madre de Dios en el año 2016?, con el objetivo de determinar la influencia del uso de las aplicaciones web Sangakoo y Retomates en el aprendizaje de la geometría de los estudiantes del 2do grado sección F de educación secundaria, cuya población la conformó los estudiantes del 2do grado de educación secundaria de la I.E.B.R Carlos Fermín Fitzcarrald y el tamaño de la muestra estuvo conformada por 37 estudiantes del 2do grado sección F de educación secundaria. La metodología de investigación se estableció de tipo aplicado con nivel de investigación experimental y con diseño cuasi experimental de un solo grupo experimental. Para la recolección de datos se usó como instrumento la prueba de conocimientos que medirá el nivel de conocimiento en Geometría antes y después del uso de las aplicaciones web Sangakoo y Retomates. La conclusión general de esta investigación experimental, es que el uso de estas aplicaciones web Sangakoo y Retomates mejoran significativamente el aprendizaje de la Geometría de los estudiantes del 2do grado de secundaria esto demuestra el valor de las medias aritméticas obtenidas del Antes cuya media aritmética es 8, 59 y después del uso de las aplicaciones web el valor de la media aritmética incremento a 11,59, y eso demuestra que el uso de estas aplicaciones web influyen en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes. Como recomendación general se menciona que el uso de softwares, aplicaciones de tipo web deberían ser una de las prioridades educativas en todos los niveles de la educación, y darle más importancia al uso de aplicaciones web de matemática como Sangakoo y Retomates que mejoran y mejoraran el aprendizaje en la matemáticas y capacitar a docentes de la especialidad de matemática en manejo de aplicaciones informáticas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).