Exportación Completada — 

Evaluación de los Macrohongos (Basidiomycetos y Ascomycetos) de interés económico en el área de conservación privada (acp) Inotawa

Descripción del Articulo

Los hongos son un recurso forestal no maderable con potencial económico que en Madre de Dios no ha sido estudiado a cabalidad. Por esta razón es importante generar el conocimiento sobre los macrohongos. El objetivo de la investigación es evaluar los macrohongos de interés económico. Se seleccionó cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardozo Ríos, Melissa Bianca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/96
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/96
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso forestal no maderable
Macrohongos
Basidiomycetos
Ascomycetos
Interés Económico
Seguridad Alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05
Descripción
Sumario:Los hongos son un recurso forestal no maderable con potencial económico que en Madre de Dios no ha sido estudiado a cabalidad. Por esta razón es importante generar el conocimiento sobre los macrohongos. El objetivo de la investigación es evaluar los macrohongos de interés económico. Se seleccionó cuatro trochas en la Área de Conservación Privada lnotawa, ubicada en la provincia de Tambopata, en el sector La torre, rio Tambopata. Donde se realizó salidas al campo se georeferencio, fotografío e identifico in situ las especies de Macrohongos. Encontrando 38 especies de macrohongos del Filo Ascomyceto con dos familias y seis especies, el Filo Basidiomycota la más abundante con 15 familias y 32 especies. De las cuatro trochas evaluadas, dos presentaron mayor diversidad de especies, encontrando en la trocha dos, 19 especies, seguido por la trocha número cuatro con 12 especies. Las dos trochas están propicias a la inundación. Realizando las revisiones bibliográficas de reconocimiento en las cuatro trochas evaluadas el 29% de los hongos son comestibles, 20% poseen propiedades medicinales y el 51% de las especies no fueron descritos por la ciencia. Las familias más representativas del estudio fueron Auricularaceae, Pleurotaceae y Xilaraceae ya tuvieron mayor número de especies identificadas en las trochas y son de interés económico, ya que poseen propiedades medicinales, son comestibles, y además tienen potencial para la seguridad alimentaria, medicina humana y el turismo micotico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).