Las relaciones interpersonales en el rendimiento académico en niños de 5 años del nivel inicial de la institución educativa Nuestra Señora de la Esperanza de la Provincia de Tambopata, Región Madre de Dios, Perú – 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada: Las relaciones interpersonales en el rendimiento académico en niños de 5 años del nivel inicial de la institución educativa Nuestra Señora de la Esperanza de la provincia de Tambopata, Región Madre de Dios, Perú – 2015, buscó determinar la relación entre el Convi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Herrera, Thony Abel, Castro Gonzales, Karla Genara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Aprendizaje
Relaciones interpersonales
Actitud
Correspondencia y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada: Las relaciones interpersonales en el rendimiento académico en niños de 5 años del nivel inicial de la institución educativa Nuestra Señora de la Esperanza de la provincia de Tambopata, Región Madre de Dios, Perú – 2015, buscó determinar la relación entre el Convivencia en el aula y la Resolución de situaciones problémicas. “Para ello se ha empleado la investigación no experimental con un diseño descriptivo correlacional, tomándose una población de 66 estudiantes”. Por lo que se llegó a las siguientes conclusiones: De acuerdo a los datos obtenidos el promedio de toda la muestra se ubica en 38.96 puntos lo cual significa que la consolidación de las relaciones interpersonales se encuentran el tercer nivel de medianamente favorable, lo cual representa que los estudiantes están completando la adquisición de las habilidades necesarias para realizar el intercambio de información, consolidación de los sentimientos, percepción de conductas y actitudes; así como, la correspondencia con los demás miembros del salón y la institución educativa. Cabe indicar que el ideal al alcanzar el cuarto nivel de favorable, lo cual significa que los estudiantes han alcanzado el nivel adecuado de relaciones interpersonales. De acuerdo a los datos obtenidos el promedio de toda la muestra se ubica en 13.64 puntos lo cual significa que el nivel del rendimiento académico se encuentran el tercer nivel de logro esperado, lo cual representa que los estudiantes evidencian el nivel deseado respecto a la competencia, demostrando manejo adecuado en todas las tareas propuestas y en el tiempo programado de las áreas de comunicación, matemáticas, ciencia y ambiente y personal social. Sin embargo, se confirma que el promedio ideal debería que deberían alcanzar los estudiantes es el de logro destacado, el cual se encentra entre el intervalo de 16 a los 20 puntos confirmando la presencia de un problema. De acuerdo a la percepción de “los niños de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Esperanza de la Provincia de Tambopata la relación entre las variables relaciones interpersonales y el rendimiento académico es de 0.775 esto indica que existe una correlación positiva fuerte; asimismo, el coeficiente de determinación indica que el 60.1% de los casos VIII está correlacionado; asimismo, siendo el p-valor calculado igual a 0.00, menor al 0.05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, demostrando que la correlación no es producto de la casualidad, por lo que se concluye que existe relación entre ambas variables”. De acuerdo a “la percepción de los niños de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Esperanza de la Provincia de Tambopata la relación entre la dimensión actitudes y la variable rendimiento académico es de 0.684 esto indica que existe una correlación positiva fuerte; asimismo, el coeficiente de determinación indica que el 46.8% de los casos está correlacionado; asimismo, siendo el p-valor calculado igual a 0.00, menor al 0.05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, demostrando que la correlación no es producto de la casualidad, por lo que se concluye que existe relación entre la dimensión y la variable”. De acuerdo a “la percepción de los niños de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Esperanza de la Provincia de Tambopata la relación entre la dimensión correspondencia y la variable rendimiento académico es de 0.689 esto indica que existe una correlación positiva fuerte; asimismo, el coeficiente de determinación indica que el 47.4% de los casos está correlacionado; asimismo, siendo el p-valor calculado igual a 0.00, menor al 0.05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, demostrando que la correlación no es producto de la casualidad, por lo que se concluye que existe relación entre la dimensión y la variable”. De acuerdo a “la percepción de los niños de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Esperanza de la Provincia de Tambopata la relación entre la dimensión correspondencia y la variable rendimiento académico es de 0.739 esto indica que existe una correlación positiva fuerte; asimismo, el coeficiente de determinación indica que el 54.7% de los casos está correlacionado; asimismo, siendo el p-valor calculado igual a 0.00, menor al 0.05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, demostrando que la correlación no es producto de la casualidad, por lo que se concluye que existe relación entre la dimensión y la variable”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).