Evaluación del potencial ecoturístico para generar rutas turísticas alternas en la provincia de Tambopata caso concesión castañera con contrato N° 17-TAM/C-OPB-J-326-03 2017

Descripción del Articulo

La Concesión castañera con contrato N° 17-TAM/C-OPB-J-326-03, se encuentra a una hora aproximadamente del Centro poblado Planchón, lugar donde se realizó el trabajo de investigación, que tiene como finalidad, La Evaluación del Potencial Ecoturístico, y de esta manera proponer la creación de un circu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Salvador, Katherine Isabel, Mori Bardales, Bibi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/374
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial ecoturístico
Rutas turísticas y Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La Concesión castañera con contrato N° 17-TAM/C-OPB-J-326-03, se encuentra a una hora aproximadamente del Centro poblado Planchón, lugar donde se realizó el trabajo de investigación, que tiene como finalidad, La Evaluación del Potencial Ecoturístico, y de esta manera proponer la creación de un circuito turístico en esta zona, de esta forma diversificar las ofertas turísticas, promoviendo nuevas rutas alternas en la Provincia de Tambopata y a la vez sean accesibles, tanto económicamente como aprovechar el tiempo de visita de los turistas locales y nacionales. En el desarrollo del trabajo de campo del trabajo de investigación, utilizando las herramientas y métodos adecuados, se realizaron las coordinaciones correspondientes, para trabajar en la Concesión castañera con contrato N° 17-TAM/C-OPB-J326-03, quien está interesada en desarrollar actividades turísticas en sus propiedades, ya que cuenta con recursos turísticos, que son potenciales para la actividad turística, incluyendo la gran diversidad de flora y fauna existente en la zona de estudio, en tal sentido, en los trabajos de campo, se utilizó las fichas de recopilación de datos del Manual para la formulación del inventario de recursos turísticos a nivel nacional, estas fichas me ayudaron a identificar, verificar, analizar los datos y características del recurso turístico, del cual, se ha obtenido resultados favorables, para la puesta en valor de este recurso natural. También se analizó la infraestructura, los cuales se ha determinado que no son adecuados para recibir a los turistas, sin embargo con el presente proyecto, se pretende ayudar y concientizar que teniendo una buena infraestructura básica, se puede lograr una mejor satisfacción en el visitante y de este modo podría incrementar la economía en su hogar y lograr una buena calidad de vida. En el proyecto de investigación, con la puesta en valor de los recursos turísticos y la creación de un circuito turístico, se pretende desarrollar varias modalidades de turismo, como puede ser el Turismo Vivencial, el Aviturismo, entre otras modalidades que pueden desarrollarse en la zona de estudio, con diferentes actividades turísticas que cuenta cada modalidad del turismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).