Análisis comparativo de las propiedades físicas de la madera de Dialium guianense (Aubl.) Sandwith (tamarindo), en el sentido longitudinal y transversal de cuatro porciones del árbol y sus probables usos, Las Piedras – Tambopata

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar y comparar la variabilidad de las propiedades físicas y usos según estudio físico del Dialium guianense, en el sentido longitudinal y transversal de cuatro porciones del árbol, en el distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Cámara, Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/267
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variación Longitudinal
Variación Transversal
Dialium guianense
Tecnologia de la madera
Indice de Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar y comparar la variabilidad de las propiedades físicas y usos según estudio físico del Dialium guianense, en el sentido longitudinal y transversal de cuatro porciones del árbol, en el distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata. Fueron utilizados cinco árboles de D. guianense (botánicamente identificados), de ocurrencia natural en la región de Madre de Dios. Fueron determinadas las propiedades físicas del contenido de humedad, densidad básica, densidad normal, densidad anhidra, contracción radial, contracción tangencial, contracción longitudinal, contracción volumétrica y el índice de estabilidad, teniendo como protocolo la Norma Técnica Peruana. Se analizó la variación longitudinal (rama, ápice, centro y base) y la variación transversal (duramen y albura), dichos análisis fueron realizados en los ambientes de la xiloteca de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Los resultados muestran que el contenido de humedad presenta una variación longitudinal de 55,58 a 60,20%, en la variación transversal, la albura y el duramen son estadísticamente diferentes y el contenido de humedad promedio para la especie fue de 57,34%; sobre la densidad básica, presenta una variación longitudinal de 0,76 a 0,79 g/cm 3 , la densidad básica promedio fue de 0,78 g/cm 3 , clasificándola como densidad básica muy alta. Sobre la densidad normal, en la variación longitudinal, son estadísticamente iguales en las cuatro posiciones, y la densidad normal promedio fue de 1,23 g/cm 3 . Sobre la densidad anhidra, presenta una variación longitudinal de 0,88 a 0,93 g/cm 3 , la densidad anhidra promedio fue de 0,90 g/cm 3 ; sobre la variación transversal (albura - duramen) en la densidad básica, densidad normal y la densidad anhidra son estadísticamente diferentes y la albura siempre presento menor densidad en comparación con el duramen. Sobre la contracción radial, contracción tangencial y la contracción volumétrica, en la variación longitudinal, las cuatro posiciones son estadísticamente iguales; sobre la variación transversal de la contracción radial, contracción tangencial y la contracción volumétrica, la albura y el duramen son estadísticamente diferentes, donde la posición de la albura presento siempre menor contracciones que la posición del duramen; la contracción radial promedio fue de 4,88%, la contracción tangencial promedio fue de 9,80%, la contracción volumétrica promedio fue de 13,37%. La contracción longitudinal, en la variación longitudinal tuvo un comportamiento diferente a las otras contracciones de la madera, donde presento una variación de 0,21 a 0,33 % y sobre la variación transversal en la contracción longitudinal son estadísticamente iguales; la contracción longitudinal promedio fue de 0,27%. Sobre el índice de estabilidad, en la variación longitudinal son estadísticamente iguales en las cuatro posiciones; sobre la variación transversal, la albura y el duramen son estadísticamente diferentes, donde la posición de la albura presento mayor índice de estabilidad que la posición del duramen; el índice de estabilidad promedio fue de 2,06. La especie D. guianense, en función a las propiedades físicas analizadas, puede ser utilizada en: Construcción civil y marinas, durmientes de ferrocarril, postes, estructura para puentes, mango de herramientas e implementos agrícolas, pisos industriales con alto tráfico, parquet, chapas decorativas, escaleras y aditamentos para carretas o carruajes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).