Calidad de servicios en la certificación sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), en el distrito Tambopata - 2016

Descripción del Articulo

La investigacion se realizó bajo la metodología de tipo descriptivo: Descriptiva porque nos permitirá recoger los datos del SENASA y describir las características descritos en el problema, en este caso la calidad de los servicios en la certificación sanitaria en atención al SECTOR AGROPECUARIO, en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Papel Flores, Guido, Espinoza Quispe, Jesús Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/316
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servqual
Expectativas
Percepciones y Calidad de Servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigacion se realizó bajo la metodología de tipo descriptivo: Descriptiva porque nos permitirá recoger los datos del SENASA y describir las características descritos en el problema, en este caso la calidad de los servicios en la certificación sanitaria en atención al SECTOR AGROPECUARIO, en el distrito Tambopata – 2016, esto permitirá conocer la calidad de servicios que está brindando actualmente el SENASA. METODOS Y TECNICAS. Se ha seleccionado de manera no probabilístico una muestra de 108 usuarios entre setiembre y octubre, 2016. Se utilizó dos cuestionarios del modelo Servqual, adaptados a los 22 pares de preguntas que miden la satisfaccion y obtener la diferencia entre las respuestas de las ESPECTATIVAS Y LAS PERCEPCIONES, para la interpretación y análisis de los resultados se utilizó el programa estadítico en informática SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). RESULTADOS. En la dimension TANGIBILIDAD se hallo una brecha negativa de (-0.18) lo que significa que los usuarios tenían una expectativa superior al servicio que percibieron. En FIABILIDAD la brecha negativa es (-0.39) que indica la insatisfacción está en más usuarios referente a la dimensión anterior. En Capacidad de respuesta la brecha negativa es de (-0.08) siendo muy pequeña, por lo tanto, hay menos grado de insatisfacción entre los usuarios. Respecto a Empatía brecha negativa es de (-0.25) siendo esta la segunda brecha más grande y de las cuales los usuarios tienen quejas mayormente en los horarios de atención. En Seguridad se generó una brecha negativa de (-0.08) hablando bien de la confianza y seguridad que tienen los usuarios en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).