Sindrome depresivo en pacientes
Descripción del Articulo
Trabajo descriptivo-correlacional, transversal. Incluye 68 padentes que reciben de forma regular tratamiento antituberculoso en los Centros de Salud de Piura y Castilla. El objetivo es encontrar la. incidencia y · factores asociados a los niveles de depresión en este grupo de pacientes. Se utilizo u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/951 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sindrome Depresivo Pacientes |
Sumario: | Trabajo descriptivo-correlacional, transversal. Incluye 68 padentes que reciben de forma regular tratamiento antituberculoso en los Centros de Salud de Piura y Castilla. El objetivo es encontrar la. incidencia y · factores asociados a los niveles de depresión en este grupo de pacientes. Se utilizo una ficha de recolección de datos, la escala de Depresión de Hamilton y el Cuestionario abreviado de Percepción de la enfermedad. Se utilizó el programa SPSS 13.0, y la prueba de fisher \_para encontrar significancia entre variables cualitativas. Se encontró una incidencia de depresión del 75%, no se halló relación estadística significativa entre los niveles. de depresión y las características sociodemográfica (sig>O.OS), se encontró relación estadística entre los niveles de depresión y el tipo .de esquema de tratamiento, forma de tomar la medicación, el tiempo de tratamiento, una percepción más negativa de ver la enfermedé;ld, además la depresión se asoció a una a9herencia inadecuada al tratameiento médico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).