Nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional de Piura-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre manejo delas emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la universidad nacional de Piura. Fue un estudio de enfoque cuantitativo básica de diseño descriptivo, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albujar Ramos, Odeth Brigithe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4947
Enlace del recurso:http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Emergencias médicas
Atención odontológica
Alumnos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUMP_fe4c2cc56625da99c9ef026c11b0d343
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4947
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional de Piura-2023
title Nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional de Piura-2023
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional de Piura-2023
Albujar Ramos, Odeth Brigithe
Conocimiento
Emergencias médicas
Atención odontológica
Alumnos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional de Piura-2023
title_full Nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional de Piura-2023
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional de Piura-2023
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional de Piura-2023
title_sort Nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional de Piura-2023
author Albujar Ramos, Odeth Brigithe
author_facet Albujar Ramos, Odeth Brigithe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valenzuela Ramos, Marisel Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Albujar Ramos, Odeth Brigithe
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimiento
Emergencias médicas
Atención odontológica
Alumnos
topic Conocimiento
Emergencias médicas
Atención odontológica
Alumnos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre manejo delas emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la universidad nacional de Piura. Fue un estudio de enfoque cuantitativo básica de diseño descriptivo, transversal, la muestra estuvo conformada por los 87 alumnos de la escuela profesional de entomología dela universidad nacional de Piura matriculados en semestre académico 2022-2. Se aplicó un cuestionario por Google Forms, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario validado y elaborado por Casco, et al (1), la primera parte del cuestionario estuvo destinada a recolectar datos sociodemográficos del estudiante tales como sexo y año académico y la segunda parte estuvo conformada por 25 preguntas cerradas, el instrumento se encontró diseñado con base en el diagnóstico de emergencias médicas, en el cual se evaluó el conocimiento con respecto a los principales signos y síntomas de las emergencias médicas más frecuentes y al conocimiento de primeros auxilios, del que se evaluó el conocimiento en rcp básica, manejo de síncope, crisis hipertensiva, crisis de hiperglicemia y de obstrucciones agudas de vía aérea y relacionadas con el manejo de sustancias farmacológicas para contrarrestar determinadas emergencias médicas.La confiabilidad del cuestionario se determinó a través del alfa de Cronbach, dando como resultado un nivel de confiabilidad bueno. Los resultados determinaron que el nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología fue bueno con un 51,7%, seguido de un nivel de conocimiento regular con un 27,6 % y por último un nivel de conocimiento malo con el 20,7%.Con respecto el nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la universidad nacional de Piura según sexo los resultados arrojaron un nivel bueno con el 57,1% sexo masculino y 59,3% para el sexo femenino, por lo que no se encontró diferencia estadística con respecto al nivel de conocimiento, es decir el sexo no influyeen el nivel de conocimiento sobre emergencias durante la atención odontológica. Por último, con respecto al nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la universidad nacional de Piura según ciclo académico fue regular para el segundo ciclo con el 48,3%, para cuarto ciclo fue bueno con el 51,7%, de igual forma para octavo ciclo con el 70% y por último decimo ciclo fue bueno con el 79%.Se concluye que el nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología fue bueno.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-27T18:03:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-27T18:03:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4947
url http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4947
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cb5f2e75-58ad-4b71-aa87-00714e14c24b/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d96b5b1f-3247-45b9-a17e-0fd0d6939793/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/39f5e06a-7a49-434f-8ca9-4c728f46ba15/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9c62cfc5-cb1e-403d-99c8-63bc3e8869a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 94c0bae8c2293e68da4ad95cb680d078
555aa212be8c7fa126bbc6e5b1f03408
cbdd88a09cf96998d10f3dc2a64d8d63
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255295746244608
spelling Valenzuela Ramos, Marisel RoxanaAlbujar Ramos, Odeth Brigithe2024-02-27T18:03:43Z2024-02-27T18:03:43Z2023http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4947La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre manejo delas emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la universidad nacional de Piura. Fue un estudio de enfoque cuantitativo básica de diseño descriptivo, transversal, la muestra estuvo conformada por los 87 alumnos de la escuela profesional de entomología dela universidad nacional de Piura matriculados en semestre académico 2022-2. Se aplicó un cuestionario por Google Forms, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario validado y elaborado por Casco, et al (1), la primera parte del cuestionario estuvo destinada a recolectar datos sociodemográficos del estudiante tales como sexo y año académico y la segunda parte estuvo conformada por 25 preguntas cerradas, el instrumento se encontró diseñado con base en el diagnóstico de emergencias médicas, en el cual se evaluó el conocimiento con respecto a los principales signos y síntomas de las emergencias médicas más frecuentes y al conocimiento de primeros auxilios, del que se evaluó el conocimiento en rcp básica, manejo de síncope, crisis hipertensiva, crisis de hiperglicemia y de obstrucciones agudas de vía aérea y relacionadas con el manejo de sustancias farmacológicas para contrarrestar determinadas emergencias médicas.La confiabilidad del cuestionario se determinó a través del alfa de Cronbach, dando como resultado un nivel de confiabilidad bueno. Los resultados determinaron que el nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología fue bueno con un 51,7%, seguido de un nivel de conocimiento regular con un 27,6 % y por último un nivel de conocimiento malo con el 20,7%.Con respecto el nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la universidad nacional de Piura según sexo los resultados arrojaron un nivel bueno con el 57,1% sexo masculino y 59,3% para el sexo femenino, por lo que no se encontró diferencia estadística con respecto al nivel de conocimiento, es decir el sexo no influyeen el nivel de conocimiento sobre emergencias durante la atención odontológica. Por último, con respecto al nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la universidad nacional de Piura según ciclo académico fue regular para el segundo ciclo con el 48,3%, para cuarto ciclo fue bueno con el 51,7%, de igual forma para octavo ciclo con el 70% y por último decimo ciclo fue bueno con el 79%.Se concluye que el nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología fue bueno.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPConocimientoEmergencias médicasAtención odontológicaAlumnoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional de Piura-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias de la SaludEstomatologíaMartínez Vásquez, KusyBecerra Atoche, Eric GiancarloTerrones Campos, Wilfredo911016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional40400629https://orcid.org/0000-0002-1857-3937http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis75500699ORIGINALESTO-ALB-RAM-2023.pdfESTO-ALB-RAM-2023.pdfapplication/pdf974784https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cb5f2e75-58ad-4b71-aa87-00714e14c24b/download94c0bae8c2293e68da4ad95cb680d078MD51ESTO-ALB-RAM-2023-AP.pdfapplication/pdf635105https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d96b5b1f-3247-45b9-a17e-0fd0d6939793/download555aa212be8c7fa126bbc6e5b1f03408MD54THUMBNAILESTO-ALB-RAM-2023.pngimage/png61788https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/39f5e06a-7a49-434f-8ca9-4c728f46ba15/downloadcbdd88a09cf96998d10f3dc2a64d8d63MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9c62cfc5-cb1e-403d-99c8-63bc3e8869a0/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.12676/4947oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/49472024-02-27 13:12:09.38http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).