Nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional de Piura-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre manejo delas emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la universidad nacional de Piura. Fue un estudio de enfoque cuantitativo básica de diseño descriptivo, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albujar Ramos, Odeth Brigithe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4947
Enlace del recurso:http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Emergencias médicas
Atención odontológica
Alumnos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre manejo delas emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la universidad nacional de Piura. Fue un estudio de enfoque cuantitativo básica de diseño descriptivo, transversal, la muestra estuvo conformada por los 87 alumnos de la escuela profesional de entomología dela universidad nacional de Piura matriculados en semestre académico 2022-2. Se aplicó un cuestionario por Google Forms, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario validado y elaborado por Casco, et al (1), la primera parte del cuestionario estuvo destinada a recolectar datos sociodemográficos del estudiante tales como sexo y año académico y la segunda parte estuvo conformada por 25 preguntas cerradas, el instrumento se encontró diseñado con base en el diagnóstico de emergencias médicas, en el cual se evaluó el conocimiento con respecto a los principales signos y síntomas de las emergencias médicas más frecuentes y al conocimiento de primeros auxilios, del que se evaluó el conocimiento en rcp básica, manejo de síncope, crisis hipertensiva, crisis de hiperglicemia y de obstrucciones agudas de vía aérea y relacionadas con el manejo de sustancias farmacológicas para contrarrestar determinadas emergencias médicas.La confiabilidad del cuestionario se determinó a través del alfa de Cronbach, dando como resultado un nivel de confiabilidad bueno. Los resultados determinaron que el nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología fue bueno con un 51,7%, seguido de un nivel de conocimiento regular con un 27,6 % y por último un nivel de conocimiento malo con el 20,7%.Con respecto el nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la universidad nacional de Piura según sexo los resultados arrojaron un nivel bueno con el 57,1% sexo masculino y 59,3% para el sexo femenino, por lo que no se encontró diferencia estadística con respecto al nivel de conocimiento, es decir el sexo no influyeen el nivel de conocimiento sobre emergencias durante la atención odontológica. Por último, con respecto al nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología de la universidad nacional de Piura según ciclo académico fue regular para el segundo ciclo con el 48,3%, para cuarto ciclo fue bueno con el 51,7%, de igual forma para octavo ciclo con el 70% y por último decimo ciclo fue bueno con el 79%.Se concluye que el nivel de conocimiento sobre manejo de las emergencias médicas durante la atención odontológica en los estudiantes de estomatología fue bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).