Propuesta arquitectónica para la construcción del complejo cultural en el distrito de Bernal, Piura, Perú - 2020
Descripción del Articulo
Los centros o complejos culturales son lugares creados con el propósito de difundir las distintas expresiones artísticas y de preservar la identidad cultural de una nación o región. En países sudamericanos como el nuestro, solo los encontramos en zonas urbanas y de forma escasa, a nivel local, donde...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2474 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centros culturales Bernal Cultura viva Identidad cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RUMP_fcbd7a74e7953cc9c2445b2247713800 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2474 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta arquitectónica para la construcción del complejo cultural en el distrito de Bernal, Piura, Perú - 2020 |
| title |
Propuesta arquitectónica para la construcción del complejo cultural en el distrito de Bernal, Piura, Perú - 2020 |
| spellingShingle |
Propuesta arquitectónica para la construcción del complejo cultural en el distrito de Bernal, Piura, Perú - 2020 Ayala Huancas, Karen Francisca Centros culturales Bernal Cultura viva Identidad cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Propuesta arquitectónica para la construcción del complejo cultural en el distrito de Bernal, Piura, Perú - 2020 |
| title_full |
Propuesta arquitectónica para la construcción del complejo cultural en el distrito de Bernal, Piura, Perú - 2020 |
| title_fullStr |
Propuesta arquitectónica para la construcción del complejo cultural en el distrito de Bernal, Piura, Perú - 2020 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta arquitectónica para la construcción del complejo cultural en el distrito de Bernal, Piura, Perú - 2020 |
| title_sort |
Propuesta arquitectónica para la construcción del complejo cultural en el distrito de Bernal, Piura, Perú - 2020 |
| author |
Ayala Huancas, Karen Francisca |
| author_facet |
Ayala Huancas, Karen Francisca |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerrero Franco, Walter Orlando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Huancas, Karen Francisca |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centros culturales Bernal Cultura viva Identidad cultural |
| topic |
Centros culturales Bernal Cultura viva Identidad cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Los centros o complejos culturales son lugares creados con el propósito de difundir las distintas expresiones artísticas y de preservar la identidad cultural de una nación o región. En países sudamericanos como el nuestro, solo los encontramos en zonas urbanas y de forma escasa, a nivel local, donde precisamente se ubican los grandes gestores de la cultura nacional. El estudio se concentra primordialmente en el caserío llamado Bernal, situada al Noreste de la provincia de Sechura, departamento de Piura, al norte del Perú. Ésta ciudad brinda un gran potencial de índole cultural, no cuenta con un espacio apropiado para el fomento de actividades, proyectos y/o programas que expresen la cultural que posee. Por dicho motivo, se planteó un Complejo cultural como solución espacial; que acceda a difundir la cultura viva, fortalecer la identidad cultural de los pobladores y aportar a su crecimiento social. Por ello, se investigaron los aspectos arquitectónicos y espaciales para el diseño de un complejo cultural a partir de un estudio de casos análogos. Así mismo, se establecieron soluciones a las necesidades espaciales para el correcto desempeño de las expresiones culturales de los pobladores y se determinaron los criterios arquitectónicos para la elección del terreno. Finalmente, se plantearon estrategias y se plasmó la propuesta. Con los resultados obtenidos, se comprobó la importancia que tienen para el poblador del caserío de Bernal, aquellos espacios que albergan la cultura viva y de qué forma éstos son capaces de integrar a una comunidad, hasta el punto de expandir y enriquecer su identidad cultural. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-06T12:55:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-06T12:55:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2474 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2474 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3402837a-49bf-4ce1-88ee-dd0f969ec3ed/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/12968cb1-5a6c-43f5-9f8b-0ee30c8b663d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
88528d0b3b3f8827858748cfe9dffb46 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060039114686464 |
| spelling |
Guerrero Franco, Walter OrlandoAyala Huancas, Karen Francisca2021-02-06T12:55:08Z2021-02-06T12:55:08Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2474Los centros o complejos culturales son lugares creados con el propósito de difundir las distintas expresiones artísticas y de preservar la identidad cultural de una nación o región. En países sudamericanos como el nuestro, solo los encontramos en zonas urbanas y de forma escasa, a nivel local, donde precisamente se ubican los grandes gestores de la cultura nacional. El estudio se concentra primordialmente en el caserío llamado Bernal, situada al Noreste de la provincia de Sechura, departamento de Piura, al norte del Perú. Ésta ciudad brinda un gran potencial de índole cultural, no cuenta con un espacio apropiado para el fomento de actividades, proyectos y/o programas que expresen la cultural que posee. Por dicho motivo, se planteó un Complejo cultural como solución espacial; que acceda a difundir la cultura viva, fortalecer la identidad cultural de los pobladores y aportar a su crecimiento social. Por ello, se investigaron los aspectos arquitectónicos y espaciales para el diseño de un complejo cultural a partir de un estudio de casos análogos. Así mismo, se establecieron soluciones a las necesidades espaciales para el correcto desempeño de las expresiones culturales de los pobladores y se determinaron los criterios arquitectónicos para la elección del terreno. Finalmente, se plantearon estrategias y se plasmó la propuesta. Con los resultados obtenidos, se comprobó la importancia que tienen para el poblador del caserío de Bernal, aquellos espacios que albergan la cultura viva y de qué forma éstos son capaces de integrar a una comunidad, hasta el punto de expandir y enriquecer su identidad cultural.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCentros culturalesBernalCultura vivaIdentidad culturalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta arquitectónica para la construcción del complejo cultural en el distrito de Bernal, Piura, Perú - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoEscuela Profesional de ArquitecturaAdrianzén Huancas, Miguel ArístidesQuintana Gutiérrez, Cecilia EsperanzaChuecas Wong, Gustavo731026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02835695https://orcid.org/0000-0002-0095-3261http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis44667378ORIGINALFAUR-AYA-HUA-2020.pdfFAUR-AYA-HUA-2020.pdfapplication/pdf59735959https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3402837a-49bf-4ce1-88ee-dd0f969ec3ed/download88528d0b3b3f8827858748cfe9dffb46MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/12968cb1-5a6c-43f5-9f8b-0ee30c8b663d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2474oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/24742021-09-14 18:08:40.674https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).