Efecto de la fertilización foliar con calcio y magnesio, sobre las características morfoproductivas y de calidad en frijol caupí (Vigna unguiculata L Walp.)Var. vaina blanca, Valle Medio Piura, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Agrícola (CIPA) de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura, previamente a la instalación del cultivo se realizó un análisis de suelo. Los objetivos fueron: evaluar el efecto de la fertilización fol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3930 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vigna unguiculata nutriente foliar rendimiento de frijol calidad de grano de frijol http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Agrícola (CIPA) de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura, previamente a la instalación del cultivo se realizó un análisis de suelo. Los objetivos fueron: evaluar el efecto de la fertilización foliar con calcio y magnesio, sobre las características morfoproductivas, calidad, y rendimiento en Vigna unguiculata, además determinar la rentabilidad económica de los tratamientos en estudio. Se empleó el diseño Bloques Completos al Azar (B.C.A). La unidad experimental estuvo conformada por 80 plantas, evaluándose 8 de los dos surcos centrales. Los tratamientos fueron: T0 (sin aplicación de Ca y Mg), T1 (Stopit 1.5 Lt.cil-1 ), T2 (Stopit 2.5 Lt.cil-1 ), T3 (Supermagnesio 1 Lt.cil-1 ), T4 (Supermagnesio 2 Lt.cil-1 ) y T5 (2 Lt Stopit + 1.5 Lt Supermagnesio). Las conclusiones fueron: Los tratamientos en estudio influyeron significativamente el número de granos por vaina, destacando los tratamientos T5 y T2 con los que se obtuvo un promedio de 9 granos por vaina. El resto de parámetros morfoproductivos no fueron influenciados por los tratamientos en estudio. La aplicación foliar con calcio y magnesio no tuvo efectos significativos sobre la calidad de frijol caupí, obteniéndose los mejores valores del análisis bromatológico con los tratamientos T5 con 66.92% de carbohidratos y 365.64 Kcal.100g-1 de energía total, T4 con 23.17% de proteína total y 1.85% de grasa, T1 con 7.37% de humedad y el testigo con 2.10 mg.100g-1 en contenido de potasio. Todos los tratamientos incluido el testigo, permitieron obtención de grano clasificado como “de primera”, destacando el tratamiento T5 con menor porcentaje de grano dañado, picado, y otros defectos. El mejor tratamiento fue el T5 con el que se logró un rendimiento de 3,676.80 kg.ha-1 . El tratamiento de mejor rentabilidad económica fue el T5 con una relación beneficio/costo de 2.11. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).