Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones icticas de los humedales de Sechura. Piura 2013-2014

Descripción del Articulo

La presente investigación describe la "Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones ícticas de los Humedales de Sechura" cuyo objetivo principal es determinar cómo varía la actividad extractiva estacionalmente en las poblaciones ícticas de los humedales de Sechura. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta Ramos, Cynthia Katherine Marusia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/259
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variación
Estacional
Actividad
Extractiva
Poblaciones
Icticas
Humedales
Sechura
Piura
20132014
Descripción
Sumario:La presente investigación describe la "Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones ícticas de los Humedales de Sechura" cuyo objetivo principal es determinar cómo varía la actividad extractiva estacionalmente en las poblaciones ícticas de los humedales de Sechura. En Sechura existe un sistema de humedales únicos en el noroeste del Perú, los cuales son importantes por la gran biodiversidad que alberga y por generar ingresos económicos a las poblaciones asentadas alrededor. Estos humedales están conformados por el Estuario de Virrilá, Laguna Ñapique, Laguna la Niña y Manglares de San Pedro. La investigación se realizó en los tres primeros humedales, identificándose un total de 28 estaciones de muestreo, según la preferencia de los pescadores artesanales; que se monitorearon mensualmente durante un año (Junio 2013/2014). El método de campo se realizó en forma indirecta a través de encuestas a los pescadores artesanales, y de forma directa con los peces extraídos por los pescadores, con las diferentes artes de pesca; analizándose la variación estacional de la actividad extractiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).